
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción Naval. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de octubre de 2013
El presidente de la SEPI califica de "muy preocupante" la situación contable de Navantia

viernes, 2 de agosto de 2013
España descarta pedir medidas cautelares por las ayudas al naval
El ministro de Industria anunció en el Congreso de los
Diputados que hoy recurrirá la decisión ante el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea.
• El ministro de
Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, descartó ayer que el Gobierno
vaya a pedir medidas cautelares por la decisión de Bruselas de obligar a
devolver las ayudas fiscales a la financiación de la construcción naval en el
periodo 2005-2011.
miércoles, 17 de julio de 2013
Bruselas exige la devolución de las ayudas a los astilleros españoles desde 2007
- El comisario europeo de Industria defendió su devolución desde 2009
- El Gobierno pidió recuperar las bonificaciones fiscales desde 2011
- Las subvenciones deberán devolverlas los inversores, no los astilleros
La Comisión
Europea exige finalmente a España que recupere las ayudas ilegales concedidas a
los astilleros mediante bonificaciones fiscales entre 2007 y 2011. Las
subvenciones, más de 2.000 millones de euros, deberán devolverlas los
inversores que financiaron la construcción de los buques, pero no los armadores
ni los propios astilleros.
La decisión
final se ha adoptado después de que el comisario de Industria, Antonio
Tajani, levantara su reserva, según han informado fuentes comunitarias.
Tajani ha sido el principal aliado del Gobierno español en este expediente
y reclamó hasta el último momento que sólo se devolvieran las ayudas
posteriores a 2009.
La presión
ha suavizado la propuesta inicial del vicepresidente y responsable de
Competencia, Joaquín Almunia, que exigía la devolución de las ayudas desde 2005,
pero queda lejos de las aspiraciones de España. El ministro de Industria,
José Manuel Soria, pidió limitar el reembolso a las bonificaciones
concedidas después de 2011, fecha en que Bruselas empezó a investigar el sistema
español. Los astilleros ya han dicho que la decisión pone en riesgo 87.000 puestos de trabajo y
condena al sector a desaparecer.
La Comisión
no ha desvelado la cifra total de ayudas que deben reembolsarse. El ministro de
Industria, José Manuel Soria, dijo la semana pasada que las subvenciones a
recuperar superarían los 2.000 millones de euros, aunque en aquel momento
todavía se hablaba de 2005. Bruselas dice que corresponde a las autoridades
españolas calcular el importe a devolver.
Eso sí, en
virtud de la decisión de Bruselas, los beneficiarios de la bonificaciones
"no pueden repercutir su obligación de reembolso sobre terceros (como los
propios astilleros), incluso mediante la aplicación de contratos
existentes".
El Ejecutivo
comunitario considera que el régimen de ayudas español -que se puso en marcha
en 2002 y nunca se notificó a Bruselas- vulnera las normas de la Unión Europea
sobre ayudas públicas porque concedió una "ventaja selectiva" a
sus beneficiarios respecto a los rivales.
Atendiendo
al "principio de seguridad jurídica", la Comisión ha decidido
no pedir el reembolso de las ayudas concedidas entre 2002 y abril de 2007,
fecha en la cual Bruselas ha declarado públicamente ilegal un sistema francés
similar al español.
Fuente: Europa Press | El Mundo
jueves, 18 de abril de 2013
Rumbo 21 reclama que Navantia Fene-Ferrol se separe y tenga una dirección propia
Rumbo 21 presentó esta mañana un documento en el que analiza la actual situación del sector naval gallego y demanda una serie de medidas para la salvación de una actividad industrial que es indispensable para el futuro de la comarca. El colectivo reclama la construcción del dique flotante, el levantamiento del veto que pesa sobre el astillero de Fene y que la Xunta cumpla la Lei do Sector Naval que se aprobó en 2010 como consecuencia de la iniciativa legislativa popular promovida por Rumbo 21. Además, la entidad considera que la unidad productiva de la ría de Ferrol ha de separarse del resto del grupo Navantia, aunque no deje de ser de titularidad pública, o al menos tener una dirección operativa con capacidad plena.
Rumbo 21 recordó que en el período 2008-2011 el centro Ferrol-Fene generó 67 millones de beneficio, mientras que los astilleros de Cádiz perdieron 311 millones y Cartagena, 12. La entidad aclaró que no aboga por el cierre de ninguna factoría y señaló que la empresa es responsable no sólo de contratar, sino también de gestionar y corregir desviaciones para evitar semejante déficit. Los portavoces de la plataforma -Ramón Yáñez, Jesús Varela, Manuel Amorín y Guillermo Solloso- subrayaron que, de ser Ferrol y Fene independiente, hoy podría construir el dique flotante.
Rumbo 21 puso también el acento en señalar el lastre que representa para el sector naval español el alto coste de la financiación. Mientras que los astilleros gallegos consiguen crédito al 12%, los holandeses, por ejemplo, lo obtienen al 4%. El tax lease, además, incrementa ese diferencial hasta un 20% que, en la práctica, expulsa del mercado a la industria nacional.
Fuente: Diario
de Ferrol
.
miércoles, 17 de abril de 2013
Navantia plantea recortes en beneficios sociales históricos como el cartucho y el economato
La dirección prevé la congelación en las nóminas pero
rebajará los costes en diversos conceptos
Las medidas
de ahorro de Navantia que esta mañana fue presentado al comité intercentros de
la compañía pública contempla recortes por la vía de los derechos sociales
adquiridos. En el marco de la negociación del convenio colectivo que mantienen la
dirección y los representantes de los trabajadores, la empresa ha anunciado su
intención de abaratar los costes eliminando becas, la prestación del comedor y
el economato y el tradicional cartucho navideño, entre otros. Durante este año
se mantendrá la congelación salarial, aunque los sindicatos subrayaron en el
encuentro celebrado en Madrid que desde el 2009 sus sueldos no han sido
actualizados.
La movilidad
geográfica, el incremento de la jornada laboral anual y un mayor control de los
trabajadores en sus puestos son otras de las medidas planteadas por la
dirección de los astilleros públicos.
Fuente: La
Voz de Galicia
miércoles, 3 de abril de 2013
La apocalíptica imagen de la comarca tras la muerte del naval
Haciendo
suya la máxima de que una imagen vale más que mil palabras, los comités de
empresa de Navantia en Ferrol y Fene han aprovechado la colaboración del
fotógrafo Edu Pereira para llevar su apocalíptica visión del futuro de la
comarca a tres vallas publicitarias, de ocho por tres metros, y tratar de
lograr un mayor impacto para el mensaje que han venido repitiendo machaconamente
desde hace dos años: de los astilleros públicos de la ría dependen en la
comarca 17.000 empleos, entre directos e inducidos, y su hundimiento puede
significar también el de toda la economía de la zona.
Edu Pereira
cree que su imagen "non se alonxa moito da realidade do que sería a
comarca sen o naval". En su montaje fotográfico aparece el consistorio
ferrolano parcialmente derruido, el de Narón incendiado y la grúa pórtico de
Fene partida por la mitad, entre otros elementos. Todo ello da la imagen
"dunha cidade fantasma", señaló el artista; la que quedará si no se
detiene la sangría de despidos en el naval y se frena, con ello, el cierre de
establecimientos comerciales y de empresas de otros sectores.
Fuente: Diario
de Ferrol
.
jueves, 21 de marzo de 2013
Más de 2.400 operarios de Navantia exigen carga de trabajo ante la sede de Hacienda
Los comités de Navantia Fene y Ferrol volvieron a manifestarse esta mañana
para demandar carga de trabajo para los astilleros de la ría. En esta ocasión,
más de 2.400 operarios de la plantilla principal y de las compañías auxiliares
se dirigieron a la delegación de Hacienda, en Telleiras, donde, en presencia de
un fuerte cordón policial, un operario realizó un corte de chapa en el que se
podía leer “Flotel xa”.
Fuente: Diario
de Ferrol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)