Mostrando entradas con la etiqueta Astano NC254Intermar Alliance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astano NC254Intermar Alliance. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

NC 254 Intermar Alliance

Comedor de tripulación

Motor principal

Planta generadora de vapor

Motores diesel Astano-Man

Vista de la cubierta desde proa

Intermar Alliance-ATN19725

Intermar Alliance



Características
Tipo de buque: Petrolero
Casco: Acero
Armador: Intermarine Carriers Corp, de Liberia
Arqueo bruto, en toneladas: 49.100
Arqueo neto, en toneladas: 33.084
Peso muerto, en toneladas: 81.279
Eslora total: 245,00 metros
Eslora entre perpendiculares: 233,00 metros
Manga 39,35 metros
Puntal: 18,80 metros
Calado: 12,19 metros
Propulsado: Un motor B & W, tipo 8L67 GFCA, de 17.400 BHP, a 123 r. p. m.
Velocidad: 15,30 nudos
Autonomía: 22.000 millas
Capacidad de los tanques de carga al 100%: 98.048 m³
Capacidad de los tanques de lastre limpio incluido piques: 35.230 m³.
Capacidad de combustible F.O.: 4.282 m³.
Capacidad de combustible: 416 m³.
Capacidad de agua dulce: 442 m³.
Capacidad de aceite de lubricación: 154 m³
Fecha, de contrato: 20 julio 1979
Fecha, puesta en quilla: 9 mayo 1980
Fecha, de botadura: 5 diciembre 1980
Fecha, de pruebas: 27 mayo 1981
Fecha, de entrega: 2 julio 1981

Comentario:

ENTREGA DEL PETROLERO INTERMAR ALLlANCE

El 2 de julio de 1981 tuvo lu¬gar la entrega del petrolero "INTERMAR ALLlANCE" construido en los Astilleros y Talleres del Noroeste, SA (ASTANO). Esta construcción es para la Compañia Armadora Intermarine Inc.

El buque ha sido construido bajo la inspección del American Bureau of Shipping para obtener la clasificación + A 1 (E) Product Oíl Tanker + AMS + IGS.

Con independencia de la clasificación, el buque cumple con el Sevimar y restantes reglamentos vigentes en la actualidad, así como con las recomendaciones 1M. CO para petroleros.

La dispsición general es de tipo clásico, con cubierta corrida, castillo a proa, proa con bulbo y popa de espejo, con la maquinaria propulsara y superestructura a popa, en donde van dispuestos cinco entrepuentes de alojamientos y el puente de navegación.

El espacio debajo de la cubierta alta está subdividido en la forma siguiente:

- Pique de proa con las cajas de cadenas y la cubierta de castillo encima, con pañales.
- Tanques de proa de F.O.
- Trece tanques de carga (cuatro a cada banda y cinco centrales). Los dos tanques laterales más a popa se utilizarán como tanques de residuos.
- Seis tanques laterales para lastre segregado.
- Dos tanques de residuos con una capacidad aproximada del 3% de los tanques de carga.
- Cámara de bombas principal, situada a popa de los espacios de carga.
- Cámara de máquinas, con tanques de almacenamiento de F.O. y otros tanques varios.
- Pique de popa y compartimiento del servo.

ESTRUCTURA

El casco del buque tiene estructura longitudinal, excepto en el pique de popa, cámara de má-quinas y parte inferior del pique, lugares en que la estructura es de tipo transversal.
Para la estructura longitudinal de la cubierta superior y de fon¬dos, se utilizó acero de alta resis-tencia (36 kg./mm².).

PINTURA

El buque ha sido pintado con productos de la marca Hempel, según sistema de pintado preparado por dicha firma, y que es, en sus líneas generales, el siguiente:
- Fondos: Brea epoxy + Brea vinílica + Antiincrustante Tropic (clorocaucho).
- Flotación costados y cubiertas: clorocaucho.
- Resto de Exteriores: Clorocaucho.
- Tanques de lastre, de Iodos y piques: Brea Epoxy.
- Resto de interiores: Alquídica.

HABILlTACION

La acomodación corresponde a una dotación de 34 hombres, con plazas adicionales para armador, práctico y personal de Suez, provistas de una instalación de aire acondicionado para todos los espacios habitados, que incluyen locales de recreo, biblioteca, gimnasio y enfermería-hospital. Todos los camarotes disponen de toma de antena de radio y de televisión.

EQUIPO

El fondeo y amarre del buque se realiza con el equipo siguiente:
- En la proa se disponen dos molinetes combinados con chigres de amarre de acciomaniento a vapor y tensión constante, marca AESA. Los molinetes están provistos para cadena de acero, grado U-3, de 81 mm. de diámetro y anclas de leva sin cepo, de alto poder de agarre y 9.225 Kg. de peso c.u. La velocidad de izado de los molinetes, con 82,5 metros de cadena y ancla, es de 9 m./min. Cada chigre de amarre va provisto de un carretel y un cabirón que puede ejercer una tracción de 20 Tons. a 15 m./min.

Para maniobra de amarre el buque dispone de cuatro chigres a vapor marca AESA, provistos de doble carretel y de un cabirón de 30 Tons. a 22 m./min.
Para servicio de rnangueras, se dispone de dos chigres AESA, a vapor, provistos de un carretel y un cabirón y plumas correspondientes.
Para servicio de máquinas y gambuza se ha dispuesto una grúa monorraíl, suministrada por Ascargo, con una viga principal, sobre la que se desplaza el polipasto en su movimiento transversal, apoyada en dos vías de rodadura, una a cada lado, para su desplazamiento longitudinal, movimiento que se realiza mediante dos motores de arranque sincronizado, uno a cada lado.

El monorraíl es del modelo grúa suspendida, con una potencia de elevación de 6.000 Kg., un recorrido longitudinal de 14,800 m., con una luz entre ejes de rodadura de 7 m. y una longitud de carro de 7,600 m. La altura de elevación es de 15 m. a una velocidad de 3 m./min. La velocidad de translación del carro es de 15 m./min. y la del puente también de 15 m./min.
La escala real está servida por dos chigres accionados con motores neumáticos.
El aparato de gobierno es de tipo electrohidráulico Eimar, de cuatro cilindros y dos bombas independientes Sauer de pistones axiales y caudal variable, accionadas por motores eléctricos de 55 HP, alimentados por C.A. trifásica de 440 V., 60Hz. El par máximo del servo motor es de 140 T x m. y el ángulo máximo a cada banda es de 350.
El equipo de salvamento está compuesto por dos botes salvavidas de poliéster reforzado, con capacidad para 47 personas c.u., montados en sus respectivos juegos de pescantes de gravedad marca Eimar, accionados por motor neumático portátil acoplable a winche Eimar de 4 m./min.;dos balsas insuflables

Zodiac para 12 personas c.u., situadas en las inmediaciones de los botes salvavidas; una balsa insuflable Zodiac de seis plazas, situada en el castillo y el resto de equipo reglamentario.


INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO

El buque lleva una instalación convencional de aire acondicionado para todos los espacios ha-bitados, de alta presión, suministrada por Anisa y constituida por: - Dos unidades acondicionadoras de aire para la zona de alojamientos de 157.800 Fr./h. de capacidad frigorífica y de 8.700 m³./h. cada ventilador.
- Un acondicionador de aire autónomo para la cámara de control de máquinas.
Las condiciones a satisfacer son las siguientes:
- Verano: Exterior de 35°C y 70% de humedad relativa; interior 28°C y 50% de humedad relativa.
- Invierno: -10°C en el exterior y 20°C en el interior.
Los conductos de aire son de chapa fina galvanizada convenientemente aislados. Las descargas del aire a los locales son de rejilla o difusores a tono con la decoración.

El número de renovaciones por hora es el siguiente:
- Puente de navegación. . . . . 12
- Locales públicos. . . . . . . . . 12
- Cabina de la T.S.H. . . . . . … 12
- Alojamientos. . . . . . . . . . . ….10
- Enfermería. . . . . . . . . . . … . .12
- Central de carga. . . . . . … . . 10


INSTALACION FRIGORIFICA

Los locales refrigerados están constituidos por una cámara pa¬ra carne de 19 m³., una cámara para vegetales de 36 m³., una cá¬mara para pescado de 14 m³. y una antecámara de 9 m³., cuya refrigeración se obtiene por medio de difusores en todas las cámaras.
Dispone de dos grupos frigoríficos, compuesto cada uno por un electrocompresor Carrier, y un condensador horizontal con una capacidad de 10.600 Kcal./h. para una evaporación a -23°C y condensado a + 40°C, capaces de mantener la carga frigorífica total de las cámaras funcionando no más de 18 horas cada 24; en condiciones tropicales con agua de mar a 32°C y ambiente de 42°C. Ambos equipos pueden ponerse en posición manual para trabajo simultáneo o bien en "stand-by" con cualquiera de ellos, quedando el otro en estado de emergencia.

Las temperaturas previstas son las siguientes:
- Cámara de carne. . .. . . -18°C
- Cámara de vegetales. . + 2°C
- Cámara de pescado. .. .-15°C
- Antecámara. . . . . . . . . + 10°C


SERVICIO DE CARGA Y DES¬CARGA

Se disponen 19 tanques para carga y lastre segregado, descargando el crudo mediante tres turbobombas de carga con sus correspondientes Irneas. .
Además del lastre se manejarán simultáneamente tres grados diferentes de productos, para lo que se cuenta con las siguientes segregaciones:

- Segregación de lastre: Tanques laterales 2, 4 Y 6.
- Segregación N°1 Carga: Tanques centrales 1 y 5; tanque lateral 3 (31.610 m³.).
- Segregación N°2 Carga: Tanques centrales 2 y 4; tanque lateral 1 (36.229 m³.).

- Segregación N°3 Carga: Tanque central 3; tanques laterales 5 y 7 (30.300 m³.).
Además, los tanques laterales Nos. 7 se utilizarán como tanques residuales.
Para el servicio se dispone de:
- Tres turbobombas verticales Shinkokinzoku de 2.500 m³./h. de capacidad en agua salada c.u., de 5 m. de altura de aspiración y 125 m. de altura mamométrica total, para carga.
- Una bomba alternativa duplex vertical Shinkokinzoku de 350m³./h de agua salada, con 5m. de altura de aspiración y una altura manométrica total de 115 m., para agotamiento de carga.
- Un eyector Ellehammers de 300 m³./h. accionado por crudo, capaz de aspirar de una altura de 5 m. y una altura manométrica total de 20 m., para agotamiento, limpieza y decantación de los tanques de carga.


SERVICIO DE LASTRE

El servicio de lastre de los tanques situados a proa de la cámara de máquinas, se efectúa a través de una línea de tuberías con ramales a los tanques de lastre y el pique de proa.
Para este servicio se dispone de una turbobomba centrífuga vertical Shinkokinzoku de 2.500 m³./h. con 30 m. de altura mamétrica total. Esta bomba hace el servicio de relleno y reachique del pique de proa y tanques de lastre.
Se dispone también de un eyector hidráulico Ellehammers de 250 m³./h. para agotamiento del pique de proa y tanques de lastre.
El pique de popa lleva un servicio independiente para relleno y achique por medio de las bombas de servicios generales, dispuestas en la cámara de máquinas.


CONTROL DE CARGA, DESCARGA Y LASTRE

El sistema electrohidráulico de accionamiento de las válvulas principales de carga y lastre, está dispuesto de tal forma que las operaciones de carga y descarga se puedan realizar por acciona-miento hidráulico, local o manual, según se indica:
- Con accionamiento local desde cubierta, las válvulas de aislamiento de tanques e in¬terconexiones situadas en las líneas de aspiración y relleno.
- Con accionamiento hidráulico por control remoto, los ramales de aspiración en cada tanque, válvulas de aspiración y descarga de las bombas de carga y lastre en cámara de bombas y terminales de carga en cubierta.
- El resto de las válvulas de cámara de bombas y cubierta son de accionamiento manual.
- En la cámara de control también se dispone de un sistema de telemedida de niveles de tanques y calados. Los calados del buque a proa, popa, centro babor y centro estribor, pueden leerse digitalmente en el mismo cuadro.


SERVICIO DE LIMPIEZA DE TANQUES DE CARGA

Se dispone de un sistema de lavado con crudo con 12 unidades neumáticas de accionamiento para 33 unidades fijas Tank System y máquinas de limpieza portátiles. El sistema tiene capacidad para accionar cuatro máquinas fijas o nueve portátiles simultáneamente mediante una de las bombas de carga.
Se dispone una línea a todo lo largo de los tanques, desde la cual parten ramales que se dirigen a cada una de las máquinas. La línea dispone asimismo de válvulas con conexiones de manguera para las máquinas portátiles.
Dispone de un separador de lastre, Minero Naval, y de un equipo de vigilancia y separación de agua y aceite, siguiendo las normas IMCO, marca Babcock.


INSTALACION DE GAS INERTE

El buque va provisto de una instalación TANK-SAAP para suministro de gas inerte a los tanques de carga, de 10.000 m³. de capacidad, que aprovecha los gases de exhaustación de las calderas principales, los cuales pasan a través de un lavador de humos (torre de lavado) y de un deshumidificador con dos ventiladores, de una capacidad del 50% cada uno, descargando los gases en el manifold de cubierta.


SERVICIO DE CONTRAINCENDIOS CON ESPUMA

Para el servicio de C.I. con espuma, se dispone de una central proporcionadora de líquido espumógeno con bomba propia, dosificador automático y tanque de liquido espumógeno de 3.700 litros de capacidad para cubierta, bombas y cámara de máquinas, y una electrobomba centrífuga vertical autocebada de 230 m³./h. de capacidad y 90 m. de altura manométrica total instalada en la cámara de máquinas. En la cubierta alta se disponen dos monitores inmediatamente a proa de la zona de alojamientos y seis más en la zona de tanques, distanciados entre sí 31 metros; la capacidad de cada monitor es de 4.300 I/min. de agua, más espumógeno a 6 Kg./cm².


INSTALACION PROPULSORA

El "Intermar Alliance" está propulsado por un motor diesel marino marca Burmeister & Wain, modelo 8l 67GFCA, con 8 cilindros en línea, de 470 mm de calibre y 1.700 mm. de carrera.
Dicho motor diesel es de dos tiempos sobrealimentado a presión constante y de cruceta.

Desarrolla 17.400 BHP a 123 RPM. El consumo específico de combustible es de 138 g/BHPh. Debido a la gran flexibilidad de 105 motores B&W tipos K/L¬GFCA, puede reducirse la potencia en estos motores (derating) durante períodos prolongados, a base de mantener en 105 cilindros la presión máxima de 89 bar correspondiente a la del 100% de la potencia - PMC - pero disminuyendo la presión media. Reduciendo esta presión hasta el 85% de la correspondiente a la PMC, el consumo específico de combustible desciende hasta 133g/BHPh + 3% en el caso del motor 8L67GFCA (consumos específicos referidos a condiciones ambientales ISO).
A través de la correspondiente línea de ejes, el motor acciona una hélice Navalips de 4 palas, 6.100 mm. de diámetro, construida en Cunial 90 S.


PLANTA GENERADORA DE VAPOR

Las dos calderas de mecheros son Bazán - Foster Wheeler tipo E.S.D. marinas, acuotubulares, de dos colectores, con una producción de vapor en cada caldera de 22 T/h a 16 Kg/cm². de presión
y 230°C de temperatura.
Se dispone una caldera acuotubular marina, vertical, de circulación forzada, sistema Lamont, suministrada por Factorías Vulcano, dispuesta para funcionar con los gases de escape del motor principal, con una producción de vapor saturado de 1.000 Kg/h a 8Kg/cm²., y de 4.200 Kg/h de vapor sobrecalentado a 7 Kg/cm². y 250°C, en el M.P. trabajando al 91 % de la P.M.C.


AUXILIARES DE CAMARA DE MAQUINAS

Las características de los más importantes equipos auxiliares, aparte de los ya mencionados, se recogen en el cuadro siguiente.




GRUPOSELECTROGENOS

La planta generadora de energía eléctrica la componen los grupos siguientes:
- Un turbo-alternador, constituído por una turbina Peter Brotherhood horizontal múltiple, alimentada por vapor sobrecalentado, con lubricación forzada, engranaje reductor y acoplamiento flexible; presión de vapor 6,5 Kg/cm²., temperatura 240°C, presión de evacuación 1 ,5Kg/cm². y velocidad de 8.500 rpm. Un alternador Alconza de 575 Kw., velocidad de 1.800 rpm., 450 V., 60 Hz., totalmente cerrado.
- Dos diesel-alternadores constituidos por un motor diesel Astano-Man de cuatro tiempos, sobrealimentado y refrigerado por agua dulce y arranque por aire comprimido, accionando un alternador Alconza de 575 Kw. cos I(J = 0,8,600 rpm., 450 V., 60 Hz.
- Un diesel alternador de eme.p gencia, constituído por un motor diesel Barreiros de cuatro tiempos, simple efecto, refrigeración por radiador y arranque eléctrico automático, accionando un alternador Alcon¬za de 75 Kw. cos = 0,8, 1.800 rpm., 450 V., 60 Hz.
En caso de fallo de suministro eléctrico, se dispone de un arranque automático del grupo de emergencia y de un sistema de arranque secuencial de los auxiliares fundamentales de la planta propulsora, que permite una acción inmediata para establecer en un tiempo mínimo las condiciones de navegación existentes.

INSTALACION ELECTRICA

La energía eléctrica es generada en forma de corriente alterna trifásica a la tensión de 440 V Y una frecuencia de 60 Hz. para todos los circuitos de fuerza en cámara de máquinas y calderas, motores eléctricos del servomotor, ventilación, transformadores de potencia para circuitos de alumbrado, etc. Para los circuitos generales de alumbrado y de pequeña potencia en cocinas, etc., alarmas y controles varios y ciertos aparatos de navegación, se utiliza la tensión de 220 V., 60 Hz., obtenida mediante transformadores monofásicos acoplados en triángulo, refrigerados por aire, formando un banco de transformación .
El buque dispone de un cuadro principal y otro de emergencia, interconectados eléctricamente; en la situación de emergencia se aíslan los dos cuadros, quedando sólo el de emergencia alimentado por su grupo diesel alternador correspondiente.
Ambos cuadros son de frente muerto, estando dispuesto el cuadro principal para el acoplamiento en paralelo, manual y automático de los alternadores, con posibilidad de reparto de las cargas en los alternadores de forma automática.

AYUDAS A LA NAVEGACION

El buque lleva instalados los siguientes equipos:
- Equipo de T.S.H. tipo Crame 1.500 W.
- Un radioteléfono VHF, tipo SRA, ME-60.
- UN radioteléfono VHF, tipo STR-12, canal 13.
- Una estación portátil SOLAS 111 para botes salvavidas.
- Una aguja giroscópica Anschuzt, con piloto automático incorporado y gobierno eléctrico e hidráulico.
- Un ecosonda gráfica Elac Mar, completa, con dos proyectores.
- Una corredera electromagnética Eurotrónica-Sagen, modelo L.H.S.
- Un equipo radiogoniómetro automático Koden, modelo KS-540E con acoplamiento para giroscópica.
- Dos equipos de radar marca Raytheon modelos TM/EP¬1660/12SR y RM-1650/9XR con sistema de interconexión entre ambos. Estos equipos pertenecen a la más moderna línea de Raytheon incorporando unidades de presentación, visibles a plena luz del día y construidos íntegramente de acuerdo con normas militares.
El primero de los equipos ofrece presentación en movimiento verdadero con sistema para la prevención de las colisiones semiautomático. La unidad de presentación es de 16" con un alcance de 64 M.N. e incorpora estabilización al norte, cursar electrónico orientable en demoras y de origen flotante y supresor de interferencias. El transmisor es de 60 KW. y la antena de 12'. Trabaja en banda S.
El segundo equipo dispone de una unidad de presentación en movimiento relativo de 16", incorporando estabilización al norte, cursar electrónico orientable en demoras y supresor de interferencias. Alcance de 64 M.N. El transmisor es de 50 KW y la antena de 9'. Trabaja en banda X.
- Dos sirenas. Zollner, una eléctrica y otra neumática.

1988 Caribbean Star
1995 Star
1998 Star 2
2005 Convertido en Carguero con el nombre de Zhen Hua 11


El STAR 2 en Estambul el 20/01/2005

El STAR 2 en Estambul el 20/01/2005

El STAR 2

El STAR 2 en Mumbai el 26 Junio 2001

El STAR 2 En Mumbai el 26 Junio 2001

ZhenHua11

ZhenHua11


ZhenHua11


Zhen Hua11 Frente a Singapore el 21 Julio 2006


Zhen Hua11 Frente a Singapore el 21 Julio 2006

.