Mostrando entradas con la etiqueta Fotos de Barallobre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos de Barallobre. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

Visita del presidente de Portos de Galicia




Casi 100 nuevos puntos de amarre en el puerto de Barallobre- Maniños

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez- Campana ha visitado el municipio de Fene. Allí mantenía un encuentro institucional con el alcalde, Gumersindo Galego.

Posteriormente, ambos se trasladaron al puerto de Barallobre- Maniños donde comprobaron el transcurso de las obras que este organismo, Portos de Galicia, está ejecutando. En el lugar también se encontraba la patrona de la cofradía de Barallobre, Virginia Souto. La finalidad de las obras es dotar a la población y en particular a los mariscadores de nuevas instalaciones con pantalanes cómodos y seguros donde amhttp://www.blogger.com/img/blank.gifarrar sus embarcaciones. En total, habrá casi 100 nuevos puntos de amarre, de los que 88 se destinarán a los mariscadores y 17 a embarcaciones de lista séptima, es decir, de recreo. Además las nuevas instalaciones serán más respetuosas con el medio ambiente. Se espera que a finales de verano estén disponibles para su uso. Las obras están presupuestadas en 2.000.000 de euros. El presidente de Portos de Galicia declaró que ahora hay que mirar ya al futuro de ese puerto y por ello se ha creado un grupo de trabajo en el que se encuentra la corporación municipal, la cofradía de Barallobre y personas interesadas en las instalaciones con el fin de que definan sun intereses y necesidades para decidir hacia dónde va a ir ese puerto. Por su parte, la patrona de la cofradía de Barallobre, Virginia Souto agradecía a Portos la ejecución de estas obras por las que tanto tiempo llevan luchando.



.

Visita del presidente de Portos de Galicia



Casi 100 nuevos puntos de amarre en el puerto de Barallobre- Maniños

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez- Campana ha visitado el municipio de Fene. Allí mantenía un encuentro institucional con el alcalde, Gumersindo Galego.

Posteriormente, ambos se trasladaron al puerto de Barallobre- Maniños donde comprobaron el transcurso de las obras que este organismo, Portos de Galicia, está ejecutando. En el lugar también se encontraba la patrona de la cofradía de Barallobre, Virginia Souto. La finalidad de las obras es dotar a la población y en particular a los mariscadores de nuevas instalaciones con pantalanes cómodos y seguros donde amhttp://www.blogger.com/img/blank.gifarrar sus embarcaciones. En total, habrá casi 100 nuevos puntos de amarre, de los que 88 se destinarán a los mariscadores y 17 a embarcaciones de lista séptima, es decir, de recreo. Además las nuevas instalaciones serán más respetuosas con el medio ambiente. Se espera que a finales de verano estén disponibles para su uso. Las obras están presupuestadas en 2.000.000 de euros. El presidente de Portos de Galicia declaró que ahora hay que mirar ya al futuro de ese puerto y por ello se ha creado un grupo de trabajo en el que se encuentra la corporación municipal, la cofradía de Barallobre y personas interesadas en las instalaciones con el fin de que definan sun intereses y necesidades para decidir hacia dónde va a ir ese puerto. Por su parte, la patrona de la cofradía de Barallobre, Virginia Souto agradecía a Portos la ejecución de estas obras por las que tanto tiempo llevan luchando.





.

martes, 9 de noviembre de 2010

Reanudada las obras de construcción de la travesía de Barallobre




Puedes cliquear en la imágen para verla de mayor tamaño

Se reanudado las obras en la CP-3503, travesía de Barallobre después de que las mismas hayan permanecido paralizadas durante meses por la suspensión de pagos que afectó a la empresa inicialmente contratada.

El proyecto ahora retomado implica una inversión de casi 400.000 euros y la realización de una serie de obras incluidas en la primera intervención pero que, por motivo del problema que afectó a la constructora, nunca llegaron a ser ejecutadas.

Entre otras, cabe apuntar la reposición de las aceras en el margen derecho de la calzada, la construcción de 11 muros de contención, la demolición de un cierre de fábrica y la ejecución de un lavadero a la altura del río Abeleira. A estas intervenciones cabe añadir la prolongación de la red de saneamiento, la instalación de una línea de alimentación eléctrica y la señalización vertical y horizontal. Este último apartado implica la colocación de un total de 33 señales de circulación y el uso de pintura reflexiva para mejorar la circulación de vehículos por una calzada que enlaza la calle de la Patria Galega con la zona de los institutos, localizada en la parroquia de Barallobre. Este recorrido implica una distancia de 800 metros de difícil trazado y con bastante densidad de tráfico. Estas cuestiones precisamente fueron las que dieron lugar a la implicación de la Diputación de A Coruña en la realización de un proyecto considerado de mejora de seguridad vial. Este objetivo será posible con la entrada en funcionamiento de las aceras, la finalización de las áreas para el estacionamiento de vehículos y la instalación de las señales para garantizar una velocidad adecuada a las condiciones de la calzada.

.

domingo, 25 de julio de 2010

IGLESIA DE SANTIAGO DE BARALLOBRE


IGLESIA DE SANTIAGO DE BARALLOBRE

Lugar: Barallobre

Parroquia: Santiago de Barallobre

Denominación: Iglesia parroquial de Santiago de Barallobre

Estilo: Barroco

Cronoloxía: Século XVII

Documentación gráfica:


Planta (A)

Alzado principal (B)


La Iglesia de Santiago de Barallobre, de estilo barroco, fue levantada en el siglo XVII y reconstruida en los siglos XIX y XX. La estructura arquitectónica del edificio es de planta rectangular. Con tres naves. Los muros son de carga, y el caparazón es a diferentes aguas, según los cuerpos, con cubrimiento de teja llana, excepto el cuerpo perteneciente a la sacristía que posee teja curva.

Exteriormente, la iglesia de Santiago posee una rica volumetría, producto de las diferentes alturas que presentan cada uno de los cuerpos. Los muros están revocados y pintados de blanco, excepto los esquinal y recercado de huecos. La fachada principal, en la que si concentra la práctica totalidad de la decoración, está formada por tres cuerpos; los de los extremos, revocados y pintados de blanco, presentan en su centro dos huecos circulares, que dejan pasar la luz natural a las naves laterales, mientras que en lo central -compuesto por sillares de granito visto- se superponen una puerta rectangular una pequeña hornacina que acobija la imagen de Santiago, y una cornisa doblada que se rompe en su centro para dar paso a la espadaña.


Iglesia Parroquial de Santiago de Barallobre






Si tienes fotos del interior de la iglesia y quieres que aparezca en esta página envíalas al siguiente E-mail jafenecom@gmail.com y las pondremos de inmediato.

ESPERAMOS TU COLABORACIÓN GRACIAS

.

sábado, 12 de junio de 2010

CORPUS CHRISTI EN BARALLOBRE 2010



Barallobre un año más se queda sin su fiesta de Corpus Christi. Pero no por eso los vecinos no dejaron de celebrar sus tradicionales actos religiosos.

Los cuales se celebró la tradicional Misa cantada con la celebración de las comuniones y su procesión hasta el Crucero, de la cual les mostramos unas fotos de la misma cedidas por MANUEL MARTINEZ.









lunes, 31 de mayo de 2010

Un coche se empotra contra una casa en Barallobre

En la foto se puede apreciar la casa apuntalada al pie de la
farmacia de Barallobre (Foto cedida por Radiofusión)

Un vehículo se sale de la vía publica alrededor de las 7,15 de esta mañana en la calle Santiago de Barallobre (Fene). Empotrándose contra una edificación situada en la orilla de la carretera. Cinco jóvenes viajaban en el turismo y uno de ellos fue trasladado a la Residencia Arquitecto Marcide de Ferrol con heridas de carácter leve.

Al lugar se desplazó una ambulancia, Protección Civil y la Policía Local de Fene. La casa llevó un golpe importante y fue necesario el apuntalamiento de puertas y ventanas. La vivienda, situada al pie de la farmacia de Barallobre, ya sufrio una colisión meses atrás, pero de menor importancia que la del dila de hoy.

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG

.

miércoles, 28 de abril de 2010

FOTOS DE BARALLOBRE

20100408_Lugar do Bon Xesus

20100408_Lugar do Bon Xesus

20100408_Lavedeiro do Bon Xesus

20100408_Lavedeiro do Bon Xesus

20100408_lavadeiro dos Loureiros

20100408_lavadeiro dos Loureiros

20100408_Lavadeiro dos Loureiros

20100408_Fonte do Bon Xesus

20100408_Calle Santiago

20100408_Calle Santiago


domingo, 26 de julio de 2009

Barallobre rinde homenaje a la patrona de las gentes del mar

Programa bajado de la página Iglesia Parroquial de Barallobre

Hoy domingo Barallobre honra a la imagen de nuestra Señora del Carmen y la saca en procesión marítima hasta las inmediaciones de la antigua Astano, hoy Navantia.

La Cofradía del Carmen de Barallobre es la organizadora este año del traslado y procesión de la imagen de la Virgen del Carmen hasta el muelle de Barallobre y su procesión marítima. Como todos los años ya que Barallobre se quedo este año sin sus fiestas patronales por falta de comisión, serán los marineros quienes portaran sobre sus hombros la imagen de la Virgen, acompañada por cientos de personas, muchas de ellas llegadas de otras localidades. Como de costumbre, la procesión discurrirá sobre un manto de pétalos de flores.

Para las 10.30 horas está anunciado la salida de la procesión desde templo parroquial hasta el muelle de Barallobre, en donde será saludada con el lanzamiento de fuegos de artificio a su llegada, alrededor de las 11.30 horas, la patrona de los marineros será embarcada en el “Rías Altas Dos”, un barco de pasaje de Maniños incorporando a su tripulación la imagen de Nuestra Señora del Carmen, que hará las veces de capitana. Su subida a bordo estará acompañada por la actuación de la Danza de Arcos de la Cofradía de Pescadores de Cariño.

En la procesión toma parte la totalidad de la flota pesquera de Barallobre y Maniños, engalanada para la ocasión, haciendo sonar sus sirenas a modo de júbilo, guiada por la imagen de la Virgen, se dirigirá hacia los astilleros de la antigua Astano, hoy Navantia, de regreso los vecinos del Penedo despedirán a la Virgen con el lanzamiento de una atronadora traca de fuegos de artificio.

Al finalizar la travesía, sobre las 12.30 horas, dará comienzo la celebración de la misa de campaña, cantada por el Coro Parroquial en la Ribera. Una vez que haya terminado el oficio religioso, se procederá al traslado de la imagen de la Virgen del Carmen al templo parroquial. Mientras se realiza el traslado, acto que será seguido por cientos de personas, el cielo de Barallobre se estremecerá con una atronadora traca de fuegos de artificio.



A Mi Virgen del Carmen

Tus ojos son dos luceros
Y tu cara una flor
estoy contando los días
que salga tu procesión.
todo el pueblo va a verte
con una inmensa alegría
van a ver a la Reina de los mares

Marineros de Barallobre
pasearla con suavidad,
que lleváis sobre los hombros
a la Reina de los mares!

La que esta mañana del 26 de julio
las banderas honrarán
colgando en todo su recorrido
por los balcones de las casas.

Marineros de Barallobre
ésa que vais a sacar
en procesión por la ría asta Navantia
es la Virgen marinera,
los vecinos del Penedo la despedirán
con una traca de fuegos de artificio
asta el año que viene

Mi Señora, Reina de los mares,
Barallobre te dejo sin fiestas este año
-¿Por qué? por no haber una comisión
que te honrara con tu fiesta

¡Tus hijos, de Barallobre,
ya no te quieren honrar con la fiesta!


—No lloréis, Señora mía,
que dice un viejo refrán
que la fortuna y el sol
igual vuelven que se van.

¡Parroquianos, marineros de Barallobre,
marineros de la mar!:

La Señora esta triste:
si la queréis consolar,
cuando la saquéis, el próximo año,
honrándola con sus fiestas patronales
¡que bien merece nuestra Señora del Carmen!

Julio 2009

J.Aguilar


Les mostramos fotos de antaño de la procesión


Llegada de la Virgen a la rivera después de la procesión marítima, el parraco es desembarcado a hombros por los marineros. (26-07-1953)

La Virgen del Crmen a hombros de los marineros.(26-07-19?)

Momentos de la procesión.(26-07-195?)

Los marineros desembarcano la Virgen después de la procesión marítima.(26-07-1956)

Regreso de la procesión marítima.(26-07-1960)

Momentos de la procesión.(26-07-1960)

El párroco de Barallobre don Elías, al fondo la procesión de la Virgen.(26-07-1960)

Regreso de la Virgen de la procesión marítima, con la rivera abarrotada de público.
(26-07-1960)

Procesión marítima de la Virgen del Carmen.(26-07-1968)

El público embarcando en las embarcaciones para seguir laprocesión.(26-07-1968)

Un bote con devotos a la Virgen en la procesión marítima. (26-07-1968)

La embarcación con la Virgen a bordo en la procesión marítima. (26-07-1969)

Procesión maritima. (26-07-1969)

Otra de las embarcaciones que acompañan a la Virgen en la procesión marítima. (26-07-1969)

Embarcación con el público a bordo acompañando a la Virgen, en la procesión marítima.
(26-07-1969)

Imagen de la procesión marítima con las embarcaciones abarrotadas de púbico . (26-07-1969)

La lancha de pasaje "La Ferrolana" abarrotada de público participando en la procesión.
(26-07-1969)

Momentos de la procesión por aguas de la Ría.(26-07-1969)

La procesión a su paso por la antigua Astano, (Hoy Navantia).26-07-1969)

La procesión saliendo del templo parroquial hacia el muelle de Barallobre.(26-07-1969)

La procesión a su paso por la antigua Astano, (Hoy Navantia).(26-07-1969)

Embarcación que trasportaba a la Virgen. (26-07-1978)

Lancha "La Ferrolana" y una pequeña embarcación en el recorrido de la procesión marítima.
(26-07-197?)

La Virgen del Carmen en su procesión marítima.(26-07-2003)

Aspecto en que se encontraba la Ribera en la procesión de la Virgen del Carmen.(26-07-2004)

Momentos de la salida del templo de la Virgen hacia el muelle.(26-07-2004)

Momentos de la salida del templo de la Virgen hacia el muelle.(26-07-2004)

Momentos de la Misa de Campaña.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

Momentos de la procesión.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a bordo de la embarcación a punto de salir en procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a hombros de los marineros a su regreso de la procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a hombros de los marineros a su regreso de la procesión marítima.(26-07-2004)

La Virgen a hombros de los marineros a su regreso de la procesión marítima.(26-07-2004)

La Banda de Trompetas y Tambores de Ferrol en la procesión del Carmen.(26-07-2004)

Actuación de la Danza de Arcos de la Cofradía de Pescadores de Cariño en el trascurso de la procesión.(26-07-2004).

Actuación de la Danza de Arcos de la Cofradía de Pescadores de Cariño en el trascurso de la procesión.(26-07-2004).

Nuestra Señora del Carmen de Barallobre.(26-07-200)

Procesión de la Virgen del Carmen.26-07-2005)

La Virgen del Carmen de espaldas en la procesión_26-07-2006)

La Virgen del Carmen en procesión.(26-07-2006)

Momentos de la procesión.(26-07-2007)

La procesión dirigiéndose hacia el muelle para ser embarcada en el Rías Altas Uno.(26-07-2007)

La procesión entrando en la carretera que conduce a la Ribera.(26-07-2007)

Actuación de la Danza de Arcos de la Cofradía de Pescadores de Cariño en el muelle de Barallobre durante la procesión.(26-07-2007)


Momentos de la procesión en el muelle.(26-07-2007)

Momentos de la procesión en el muelle.(26-07-2007)

La Virgen a bordo de la embarcación “Rías Altas Uno”.(26-07-2007)

La Virgen a bordo de la embarcación “Rías Altas Uno”.(26-07-2008)

Las embarcaciones preparadas para salir en procesión.(26-07-2008)

Momentos de la procesión marítima.(26-07-2008)

La embarcación Rias Altas Uno,fue la elegida para llevar la Virgen este año.(26-07-2008)

Embarcación que trasportaba la Virgen del Carmen.(26-07-2008)

Embarcaciones en el recorrido de la procesión marítima.(26-07-2008)

Embarcacion que participando en la procesión.(26-07-2008)

La procesión a su paso por Navantia.(26-07-2008)

La procesión en su recorrido por la Ría, al fondo Navantia.(26-07-2008)

Don Elías preparando la camara para fotografíar el recorrido de la procesión.(26-07-2008)

Embarcaciones acompañando a la Virgen.(26-07-2008)

Embarcaciones acompañando a la Virgen.(26-07-2008)

Algunas de las embarcaciones que participarón en la procesión)

Panoramica de la procesión.(26-07-2008)

Vista de la procesión desde el muelle de Barallobre.(26-07-2008)



PROCESIÓN AÑO 2009
























Procesión del Carmen de Barallobre en imágenes entre los años

1953 a 2008




Si tienes fotos de la procesión y ves que no están en esta página y quieres que astean en ella. Puedes enviarlas al siguiente correo jafenecom@gmail.com , después de ser recibidas serán colocadas en la página.

Gracias