
En esta sección podrás ver fotos de la sección de Reparaciones de Astano. Si quieres comentar algo, dispones también de un sitio para dejar tus comentarios.
Y si quieres colaborar en este Blog con fotos, artículos o sugerencias, ponte en contacto vía jafenecom@gmail.com
Este Astillero contaba y cuenta con personal especializado y medios para realizar todo tipo de trabajos: reconocimientos periódicos y reclasificaciones, transformaciones de buques, alargamientos y, en general cualquier reparación que se precise en un buque. Como obras más características podemos señalar:
Reparación o renovación de material siderúrgico, tanto remachado como soldado, hélices, timones, codastes, casquillos de bocina; reparación y alineación de líneas de ejes, rellenado de cojinetes con metal antifricción; reparación de máquinas de vapor, motores y turbinas de propulsión, calderas y todo tipo de maquinaria auxiliar; limpiezas, barnizados y rebobinados de generadores y motores eléctricos; trabajos de carpintería y ebanistería en general; aislamientos frigoríficas; limpiezas químicas, etc.
Para el recocido y normalizado de piezas cuenta con horno eléctrico.
Entre los trabajos especiales se puede citar la soldadura de aceros forjados, inoxidables y de alta resistencia, hierro fundido, etc., así como de aluminio, aleaciones de cobre-níquel y tuberías especiales (Cromesco, Yorkalbro, etc.).
Igualmente pueden realizarse trabajos de lavado con agua a alta presión; chorreado a cualquier grado comercial, a precios muy competitivos.
Diques secos
El Astillero cuenta con los siguientes diques, dedicados exclusivamente a reparaciones navales:
Dique nº 1
Eslora, 160 metros; manga, 23 metros; calado sobre picaderos, 5,50 metros. Dispone de servicios de aire comprimido, agua dulce, agua salada, contraincendios, corriente eléctrica continúa y alterna, oxígeno y acetileno, grúa de 10 Tm., etc.
Dique nº 2
Eslora, 250 metros; manga, 36 metros; calado sobre picaderos, 9,60 metros. Cuenta con servicios de grúas de 25,50 y 80 Tm., agua dulce, agua salada, aire comprimido, oxígeno, acetileno, vapor, corriente eléctrica continua y alterna, servicio contraincendios, limpieza y desgasificado de tanques, instalaciones sanitarias, etc.

TORRE DE HERCULES
Año de construcción
|
1946
|
Armador
|
Empresa Pidal
|
Arqueo total
|
60
|
Manga
|
28
|
Propulsión
|
Maquina de Vapor
|
Velocidad
|
8
|
Tripulación
|
8 hombres
|
En 1949 cierre de la empresa y el buque paso a la navegación de cabotaje. Linea Ferrol - Coruña
|




Incendio del «Marqués de Comillas»:
El 6 de noviembre de 1961, el «Marqués de Comillas» se encontraba amarrado en el espigón de Astano, donde efectuaba reparaciones. A consecuencia de un circuito en el cuadro eléctrico de la sala de dinamos -que recibía corriente de tierra- se declaró un incendio a las tres de la madrugada. A pesar de los esfuerzos de los bomberos de El Ferrol, de las brigadas contra incendios de la Armada y del personal de las factorías de Astano y Bazán, el «Marqués de Comillas» ardió durante horas de proa a popa. Cuando desaparecieron las llamas y el humo, sólo quedaba una ruina calcinada, algo que nada recordaba a aquel que, treinta y tres años antes en aquellas mismas aguas nació a la mar.

Fotocopia del acta de la declaración de la dotación del buque. (24-11-1961)
Pulsa aquí para ver el acta.








Donde se le aumento el calado y se le pecharon ambos costados. (5-09-1978)