Mostrando entradas con la etiqueta Calendario laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Calendario laboral de 2011 en España

El calendario laboral de 2011 recoge ocho fiestas nacionales para todas las comunidades autónomas que son: 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero, 22 de abril (Viernes Santo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 8 de diciembre (La Inmaculada Concepción) uno menos que en 2010, según el calendario laboral publicado por el Boletín Oficial del Estado.

El calendario laboral de 2011 no recoge como festivo ni el 1 de mayo (día del Trabajo) ni el 25 de diciembre (Natividad del Señor). Así, en 2011 habrá siete días festivos nacionales no sustituibles a los que se suma la jornada del 6 de enero, que podrá sustituirse por una fiesta propia si alguna región así lo decide.

A estas ocho fiestas (1 de enero, 6 de enero, 22 de abril, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 8 de diciembre, se suma la celebración del día de cada Comunidad Autónoma, según la resolución de la Dirección General de Trabajo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además, en virtud de la facultad de los gobiernos regionales de cambiar determinadas fiestas, el 21 de abril (Jueves Santo) será festivo en todas las regiones salvo en Cataluña.

El 19 de marzo (San José) sólo será festivo en Castilla La-Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Melilla.

El 2 de mayo (día posterior a la Fiesta del Trabajo y Día de la Comunidad de Madrid) será fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Ceuta.

El 25 de abril (Lunes de Pascua) se celebrará en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.

El 23 de junio (Corpus Christi) será festivo en Madrid.

El Jueves Santo (21 de abril) no será laborable en toda España excepto en Cataluña.

.

domingo, 3 de enero de 2010

Calendario laboral para 2010

El Gobierno gallego autorizó el calendario laboral que regirá en este año 2010 en la comunidad gallega. En él figuran como festivos autonómicos el 19 de marzo --Día de San José-- y el 17 de mayo --Día das Letras Galegas--, en "sustitución" del 25 de julio --Día de Galicia-- y del 15 de agosto --Día de la Asunción--, que coincidirán en domingo este año.

Un calendario de 12 días que se consideran festivos laborables, es decir, de carácter retribuido y no recuperables.

De este modo, en 2010 serán festivos en Galicia, además del 19 de marzo y del 17 de mayo, el 1 de enero --Año Nuevo--, el 6 de enero --Día de Reyes--, el 1 de abril y el 2 de abril --Jueves y Viernes Santo--, el 1 de mayo --Fiesta del Trabajo--, el 12 de octubre --Día de la Hispanidad--, el 1 de noviembre --Todos Los Santos--, el 6 de diciembre --Día de la Constitución--, el 8 de diciembre --Día de la Inmaculada-- y el 25 de diciembre --Navidad--.

A estos días se sumarán los festivos locales de cada municipio, que corresponde fijar a los Ayuntamientos los cuales les mostramos en el siguiente enlace.


Lista oficial del calendario laboral del 2010

.

jueves, 2 de julio de 2009

Aprobado el calendario laboral para 2010

El Gobierno gallego autorizó hoy el calendario laboral que regirá en 2010 en la comunidad gallega. En él figuran como festivos autonómicos el 19 de marzo Día de San José y el 17 de mayo Día das Letras Galegas, en "sustitución" del 25 de julio --Día de Galicia-- y del 15 de agosto --Día de la Asunción--, que coincidirán en domingo el próximo año.

Así lo confirmó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, que dio luz verde hoy a un calendario de 12 días que se consideran festivos laborables, es decir, de carácter retribuido y no recuperables.

De este modo, en 2010 serán festivos en Galicia, además del 19 de marzo y del 17 de mayo, el 1 de enero --Año Nuevo--, el 6 de enero --Día de Reyes--, el 1 de abril y el 2 de abril --Jueves y Viernes Santo--, el 1 de mayo --Fiesta del Trabajo--, el 12 de octubre --Día de la Hispanidad--, el 1 de noviembre --Todos Los Santos--, el 6 de diciembre --Día de la Constitución--, el 8 de diciembre --Día de la Inmaculada-- y el 25 de diciembre --Navidad--.

A estos días se sumarán los festivos locales de cada municipio, que corresponde fijar a los Ayuntamientos.