miércoles, 3 de marzo de 2010

El PP deja en manos de los nacionalistas la aprobación de las cuentas de Fene

El PSOE prevé seguir las negociaciones pero sentencia que este mes someterá los presupuestos al pleno

«Falta de información, descontrol, ingresos inflados, incremento de la deuda, incumplimiento de las inversiones prometidas...» Son solo algunos de los motivos que aduce el PP de Fene para anunciar su negativa a la aprobación de los presupuestos municipales del 2010. Eso, añadido a la situación en mayoría simple del gobierno socialista de la localidad, deja en manos de los nacionalistas un posible pacto para aprobar las cuentas.

Los populares justifican su oposición a los presupuestos con que el gobierno «se niega a recortar gastos» y critican la «ausencia de un plan de reducción de gasto corriente y partidas destinadas a la promoción industrial y comercial». Pero también acusan al equipo de Iván Puentes de «inflar» los ingresos según las previsiones que se barajan en la participación del Concello en los tributos del Estado.

Además, consideran que «realiza un nuevo endeudamiento por 348.000 euros» elevando el débito bancario a los 3,2 millones. Pero la gota que colma el vaso de los populares es que, argumentan, «pese a las solicitudes realizadas no se nos ha facilitado la deuda con proveedores que el PP intuye que es muy elevada».

Pero la cosa tampoco pinta bien con la otra alternativa del PSOE. Fuentes del grupo municipal del BNG también apuntaron recientemente su descontento con el borrador presupuestario presentado a principios de febrero por el gobierno local. Y pidieron nuevos informes al equipo dirigido por el socialista Iván Puentes antes de adoptar una decisión.

Segunda prórroga

Si los nacionalistas se niegan también a aprobar las cuentas, el Concello se enfrenta a tener que prorrogarlas por segundo año consecutivo. Es una cuestión de matemática simple. El PSOE gobierna en Fene con siete concejales para los diecisiete escaños de que se compone la corporación. Es decir, que le faltan dos ediles para la mayoría absoluta con la que superar una votación en el pleno. En las últimas elecciones, entraron cuatro grupos, los socialistas, el BNG, el PP y EU. Pero solo los votos de dos de los tres grupos de la oposición son válidos en votaciones, pues EU solo dispone de un concejal, insuficiente para alcanzar la mayoría.

Al respecto, Iván Puentes señaló ayer que «el gobierno tuvo la mano tendida y la sigue teniendo para llegar a un acuerdo, no por cuestiones políticas, sino porque los ciudadanos de Fene necesitan un presupuesto». Y criticó la postura adoptada por el PP porque, señaló: «Todos tenemos que ser responsables» para desbloquear las cuentas. «Hay dos maneras de hacer oposición, constructiva o no», añadió. Cuando se sentaba en la bancada contraria, «el PSOE favoreció la aprobación de tres presupuestos y las tasas negociando», sentenció.

Sobre el Bloque, señala el alcalde que «se está hablando con ellos, y una vez que el PP se ha desmarcado, espero que seamos capaces de llegar a un acuerdo». No obstante, Puentes recuerda la situación de bloqueo que sufrieron las cuentas del año pasado, que se llevaron a pleno en el mes de julio y finalmente quedaron bloqueadas al no encontrar apoyos el PSOE para sacarlas adelante.

En esta ocasión, Puentes muestra serias reticencias a meter en un cajón el borrador. Apunta que espera poder llevar este mismo mes un documento definitivo al pleno porque, «con un borrador hecho, creo que cuatro semanas son suficiente tiempo» para negociar. Asume, por tanto, el riesgo de que se repita la situación del 2009 y las cuentas queden aparcadas. Lo que ocurriría después, «lo valoraremos en su momento», dijo el alcalde, quien asumió como «una prioridad que Fene tenga su presupuesto» este año. Pero la única alternativa que le queda a los socialistas si no encuentran apoyos sería jugarse la alcaldía con una moción de confianza.

Fuente: La Voz de Galicia

.

1 comentario:

  1. Toda la legislatura sin ser capaz de sacar unos presupuestos.
    En la ultima legislatura, cuando el BNG gobernaba en Minoría, siendo concejal de Hacienda Carlos Neira, fué capaz de negociar y aprobar unos presupuestos con el voto del PSOE del serñor Yañez, pero había una diferencia fundamental "que sabían hcerlos" estos no saben ni por donde andan.

    ResponderEliminar