Unanimidad para crear la comisión de investigación sobre el parque Castelao
Los representantes del BNG y PSOE en el pleno de ayer
Por unanimidad. El pleno de la corporación municipal de Fene secundó la moción del BNG que ahora dará lugar a la creación de la comisión que investigará tanto las acciones llevadas a cabo por Rivera Arnoso, en cuanto a la obras del parque Castelao, como los motivos de Iván Puentes para poner el asunto en manos de la Fiscalía Provincial de A Coruña.
El portavoz nacionalista, Manuel Polo, argumentó de igual modo la urgencia de la moción como la presentación de la misma. En ambos casos, habló de la necesidad de poner al corriente de lo que “pasou e pasará” con respecto al asunto para que todos los miembros de la corporación “poidan ter criterio e opinar sobre o mesmo”, según apostilló.
Este razonamiento arropó básicamente el pronunciamiento de todos los grupos políticos que, en base al acuerdo, además de haber aceptado la constitución de la comisión, también han dicho sí a designar a un representante por grupo político y a fijar un día como la fecha más probable en la que se materializará el acuerdo plenario. Esto sucederá cinco días después de que las formaciones hagan saber el nombre de sus designados.
No obstante, la presidencia de la comisión es una cuestión que a estas alturas queda pendiente pero que, en cualquier caso, será una elección para la que se seguirá el criterio de la secretaría del Concello.
Al margen de este acuerdo, el pleno celebrado ayer por la corporación municipal dio lugar a la aprobación de una comisión conjunta BNG-PSOE por la que se insta al Gobierno de Zapatero a suspender relaciones con Israel, en tanto en cuanto sus fuerzas militares sigan bombardeando la franja de Gaza, y de apoyo, en general, al pueblo palestino.
La corporación también aceptó, en este caso por mayoría, la moción del PP en contra de cualquier posibilidad de segregación del suelo en su día vinculado a la antigua Astano.
Por el contrario, los “populares” no pudieron sacar adelante las propuestas por las que instaban al gobierno municipal a pedir a ADIF la construcción de un paso subterráneo para salvar la presencia de la vía del tren por la parroquia de Perlío y la relativa a pedir la disolución de las corporaciones vascas gobernadas por la formación ANV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario