domingo, 30 de noviembre de 2008

Desbrozadora Perdida

Desbrozadora Perdida

Vamos a poner nuestro granito de arena para este lector del blog fene.com, que el pasado día 27 de noviembre ha perdido su máquina de desbrozar, entre a Veiga y O Casal en Maniños.
La desbrozadora es una HUSQVERNA 235-r
Rogandole a la persona que la haya encontrado tenga la vondad de notificarlo en este blog.
Gracias

viernes, 28 de noviembre de 2008

Vandalismo

En la foto les mostramos el estado en que quedo la valla del "monolito"
Plaza de Maximino Souto Balado.- hace seis meses que se inaguro el monolito a Maximino Souto Balado y los “vandalicos” ya hicieron acto de presencia arrancando parte de la valla que rodea el monolito. Se gasta mucho en los arreglos de las plazas y parques, quizás mereciera la pena poner vallas “antivandalicas”, protegidas, aunque no imposible de destrozarlas.

Vivenda presentará en San Valentín o estudo de acceso ás vivendas

http://www.diariodeferrol.com
Un momento del encuentro entre los políticos locales y Teresa

A Consellería de Vivenda e Solo, que dirixe a nacionalista Teresa Táboas, presentará aos veciños do barrio fenés de San Valentín a solución que propón o estudio técnico para o acondicionamento e mellora da accesibilidada no entorno das vivendas deste barrio. A proposta consiste na construción de rampas de acceso aos portais dos 53 bloques de vivendas cunha pendente igual ou menor do 10% paralelas á fachada dos inmobles. A proposta técnica inclúe habilitar dous ou tres chanzos de acceso polo outro lado da rampa.
Así llo confirmou a conselleira Teresa Táboas á primeira tenente de alcalde e concelleira de Benestar e Iguadade no concello de Fene, Rita Couto, nun encontro que tivo lugar onte en Santiago e ao que tamén asistiron o edil de Seguridade Cidadá, Manuelo Pico, e o concelleiro de Promoción Económica, Manuel Polo.
O obxectivo desta actuación, segundo informan dende a Xunta, é acondicionar o ámbito para que os veciños e veciñas poidan dispoñer dun espazo público de calidade e accesible, “que facilite a vida diaria ás persoas maiores ou con algunha minusvalía física que residan nesas vivendas”.
A Consellería acometerá esta actuación para dar resposta ás necesidades dos veciños e veciñas da parroquia de San Valentín, que lle foron trasladadas pola concelleira de Benestar e Igualdade, Rita Couto

jueves, 27 de noviembre de 2008

LA ACOSTUMBRADA ASAMBLEA DEL MES



LA ACOSTUMBRADA ASAMBLEA DEL MES.-Los trabajadores no activos de Izar acudieron hoy a la asamblea que se celebra el último jueves de mes en la puerta del astillero para ser informados del economato.





VISITA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO DE CINTIEIRAS

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO DE CINTIEIRAS

Alumnos de quinto del colegio Público de Cintieiras de Perlío, visitaron la muestra itinerante “Golfiños na proa”que viaja vía marítima en el antiguo velero “Nostramo”, atracado en el muelle número cinco de Navantia.
La exposición está abierta al público hasta el domingo día 30 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Pinche aquí para ver más fotos

«Golfiños na proa»

«Golfiños na proa»
«Golfiños na proa» atracado en el muelle de Perlío


Desde el pasado lunes día 24 se encuentra en el muelle de Perlío hasta el domingo día 30 la muestra itinerante que viaja vía marítima en un antiguo velero restaurado. La Exposición fue inagurada por el Vicepresidente de la Diputación Provincial, Pablo Villamar y el Alcalde de Fene, Iván Puentes. A lo largo de toda esta semana las personas interesadas podrán conocer la vida y costumbres de diferentes especies que habitan en las costas gallegas.
Las visitas serán de carácter libre y concentradas, y la exposición esta abierta al publico de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

TAL DIA COMO HOY, 26/11/1999

Botadura de la embarcación "Rias Altas II"

El Rías Altas II, el día de su botadura

En la tarde del viernes 26 de noviembre de 1999, se llevo a cabo la botadura de la embarcación de pasaje “Rías Altas II”, que fue construido por Talleres Cachaza y que pertenece a la casa armadora Fernández Cabana. Empresa familiar instalada en Maniños desde 1922 y que en la actualidad está dirigida por los hermanos; Dulce María, Manuel y Francisco Fernández Cabana.
Al acto de la botadura que se desarrolló en los astilleros de la Graña asistió la madrina la señora María Minia Gerpe Roca, esposa de uno de los armadores y la bendición corrió a cargo del padre Roca, miembro también de la familia Fernández Cabana.

La madrina de Rías Altas II, la señora María Minia Gerpe Roca,
charlando con el padre Roca antes de la bendición del buque

.

TAL DIA COMO HOY, 26/11/1999


La Asociación de Amigos do Museo do Humor, tal día como hoy viernes 26 de noviembre de 1999, convocaban una reunión para promover la construcción de un monumento dedicado a los payasos.
.

GALERIA DE FOTOS

Monumento a Andrés Barallobre, en el parque de Xosé María Parallé (Barallobre)
Fotos de Fene y sus parroquias
Para quien le interese conocer un poquito más de Fene y su contorno y para aquellos que aquí vivieron y se encuentran fuera y para los que ya retornaron, en la parte derecha de este Blog le mostramos la Galería de fotos de Fene y sus parroquias.
Aquí encontrareis fotos antiguas y actuales, aunque me que muchísimas más que subir, que lo hare poco a poco.
Espero que este Blog se de tu agrado.

Si quieres aportar fotos a esta sección no lo dudes y envíanos lo que quieras ..
Puedes hacerlo haciendo click en el E-mail. jacoboaguilar@telefonica.net

viernes, 21 de noviembre de 2008

PAQUETE NAVIDAD 2008 DE NAVANTIA FENE

PAQUETE NAVIDAD 2008 DE NAVANTIA FENE, PARA EL PERSONAL ACTIVO Y NO ACTIVO

PERSONAL ACTIVO
El próximo día 3 de diciembre Navantia Fene, procederá el reparto del paquete de Navidad al personal activo en la parte de atrás de los Comedores de Navantia Fene en horario de 09:30 a 13:30 y 16:30 a 19:30.

CONTENIDO DEL LOTE

2 Tabletas de Turrón Alicante, Picó 300 grs.
2 Tabletas de Turrón Jijona, Picó 300 grs.
1 Tableta de Turrón Chocolate, Picó 300 grs.
1 Botella Cava Codorniu Gran Cremant Semi-seco 75 cl.
1 Botella Wisky Ballantines 70 cl.
1 Botella Vino Rioja Lan Reserva 2004
1 Queso Gran Capitán Mezcla semi-curado 1 kg. Aproximadamente
1 Chorizo Ibérico Navidul 1/2 kg. Aproximadamente
1 Café Candelas grano natural Etiqueta Negra 500 grs.
2 Latas de Aceite de Oliva Ybarra 0,4º de 5 litros.

Les mostramos el listín del personal en activo con las fechas de reparto

Pinche la imagen para verla mayor




PERSONAL NO ACTIVO
El próximo día 4 de diciembre Navantia Fene, procederá el reparto del paquete de Navidad al personal activo en la parte de atrás de los Comedores de Navantia Fene en horario de 09:30 a 13:30 y 16:30 a 19:30.

Les mostramos el listín del personal no activo con las fechas de reparto

Pinche la imagen para verla mayor

jueves, 20 de noviembre de 2008

Navantia Fene no interesa

Navantia Fene no interesa

Esta mañana ojeando el blog Pórtico de Astano me quede sorprendido al leer lo del alcalde de Fene Iván Puentes sobre lo acontecido en el campus de Ferrol el pasado miércoles, en una charla con respecto a la tan deseada diversificación industrial.
¡Que pasa Iván!
Ya no hay que luchar para que la antigua Astano vuelva a la construcción de barcos, o no te acuerdas de cuando estabas en la oposición decías que Astano tenía que hacer barcos.
Pinche

Tal Día Como Hoy, 20/11/1997

Inaguración de la Plaza de Torrente Ballester

Tal día como hoy el jueves 20 de noviembre de 1997, el escritor ferrolano Gonzalo Torrente Ballester inauguro la plaza que lleva su nombre en San Valentín.
El acto estuvo presidido por el alcalde Xosé María Rivera Arnoso, al final del acto la coral del CPS San Valentín interpreto el himno Galego.




.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Industrias Rivera Seco, S.L.


Podría decirse de que Fene es un Ayuntamiento que lo tiene todo, pero de ese todo sólo se han desarrollado partes. Aún queda mucho por hacer, por crear y por descubrir. En cuanto a la industria en nuestro municipio decayó bastante con la reconversión naval sufrida en el astillero de Astano afincado en Perlío. La cual da sus primeros pasos el año 1977 pero no es hasta la entrada del gobierno socialista en 1982 cuando se acomete de forma directa, y en algunos sitios, brutal, como fue la de Astano.
Esta reestructuración se produce a la sombra de una crisis en la demanda de construc-ciones, y acomete dos tipos de cuestiones: por un lado se exige una reducción de la ca-pacidad productiva con respecto a nuestros vecinos europeos en un nuevo reparto de las cuotas de construcción, por el otro ha llegado la hora de acometer una reforma laboral que se va a convertir en permanente, donde paulatinamente se irán reduciendo puestos de trabajo y derechos adquiridos, todo ello en aras de una consolidación del sector que nunca ha llegado.
Si no fuera poco la reconversión de 1982, la cual provoco el cierre de varias empresas en ferrolterra y en nuestro municipio le toco el turno a Industrias Rivera Seco. En el 2005 volvimos a ser castigados nuevamente por el gobierno socialista con la segunda reconversión en Astano.
Desde esta página de « fene.com » queremos hacer una apuesta por ferrolterra y princi-palmente por la antigua Astano, (Navantia) y animar al Gobierno de la nación a que apueste definitivamente en el potencial de la construcción naval del astillero y que le-vante el veto de la construcción de barcos.
Hoy les presentamos una pequeña referencia de Industrias Rivera Seco una de las indus-trias más importantes del municipio después de Astano y de la desaparecida Imenosa.

Industrias Rivera Seco, es fruto de la iniciativa de los hermanos Rivera Seco. (Nicolás y Antonio) y Emilio Fernández Rey.

La sociedad fue constituida el 11 de marzo de 1958, como Sociedad de Responsabilidad Limitada, con su domicilio social en Perlío, en los talleres de carpintería que poseían los hermanos Rivera Seco.
Esta empresa, se dedico a la comercialización de la madera, talleres mecánicos, construcción de Obras Públicas, explotación de Minas y Canteras de piedra y la fabricación de aglomerado.

La sociedad capitaneada por Antonio Rivera Seco, en sus talleres y almacenes, situados en Perlío, en la carretera de la Palma, se fabricaron maquinas, y se construyeron todo tipo de obras, para clientes como "Astano", Ayuntamientos de toda Galicia, Diputación y el propio Estado, se convirtió en una de las principales empresas de la Provincia.

Industrias Rivera Seco, fue quizás una de las empresas, que más, trabajó realizo en la antigua Astano, (hoy Navantia), en el relleno y construcción de los muelles, con la piedra extraída de la cantera de Reboredo en Sillobre y la construcción de los diques, la fabricación de los bloques para sus gradas, etc..

Entre sus más prósperos negocios, fue la exportación de mineral de Dunita de la Cantera de Landoy, enviada desde los muelles de Ferrol, con destino internacional.

Llegó a tener en plantilla a más de 1.200 Productores, junto a su predecesora sociedad de Responsabilidad Limitada "RAN MONTAJES", capitaneada por Emilio Fernández Rey.

De sus obras Públicas, podremos destacar la construcción del complejo festivo del Perla, su cine, sala de fiestas y cafetería restaurante, (1960), Colegios Jorge Juan de Perlío y Jubia, el C.C.R.D de Perlío, la S. C. R. D. Agarimo de Sillobre, (1977) y muchas más, que permanecen en la historia de I.R.S, para siempre.
Hoy, esta sociedad, ya no existe, pero todavía sigue siendo una institución en la Comar-ca de Ferrolterra, los duros años 80, que atacaron ferozmente la economía Ferrolana, también, destruyeron a Rivera Seco, S.A., así como otras más.

Pinche aquí para ver alguna foto relaciona con I.R.S

Si tú tienes más datos y fotos de esta empresa y quieres que se publiquen, por favor envíamelas por E-mail pinchando aquí.

Las Avenidas principales de Fene lucirán con el alumbrado de Navidad

Las Avenidas principales de Fene lucirán con el alumbrado de Navidad

Estos días se está llevando a cabo en las principales avenidas del municipio la instalación del alumbrado de navidad.
La Avenida del Mar de San Valentín contará este año con alumbrado de Navidad. A falta de un mes para que se enciendan oficialmente las bombillas de los arcos, navideñas, esta avenida se une esta temporada a las Avenida Naturales de Fene y a las avenidas del Marqués de Figueroa y Antonia Montero en Perlío que el año pasado ya brillaron, gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y los comerciantes.

sábado, 15 de noviembre de 2008

La A. VV de Perlío estreno su sala de bodas civiles

Desde su inauguración ya se celebraron dos enlaces y está previsto otro para el 7 de febrero del 2009.

El local de la asociación de vecinos de Perlío es conocida por la escuela de Peleteiro, reconstruida en 1995 por a Escola Obradoiro del concello de Fene. Actualmente, es sede de la Asociación. El inmueble cuenta con una planta baja rasante y una planta sobre rasante. En la parte baja se dan cursos, exposiciones, actos culturales y el lugar habitual de celebración de bodas civiles, muy bien presentado tiene un aspecto luminoso, tanto por la luz que entra a través sus ventanas como por el decorado para la ocasión, según se puede observar en la fotografía que les mostramos. En la primera planta se encuentra el Salón de reuniones y otros actos.
La construcción de este salón para bodas civiles en Perlío era una vieja reivindicación impulsada por la propia junta directiva de la A. VV. De Perlío.

Haga clic aquí para ver el reportaje fotográfico

Norge Batista en la SCR O Pote de Maniños



Este joven músico cubano actuará el próximo día 22 de noviembre a las 20:30 horas, en la Sociedad Cultural Recreativa O Pote de Maniños. Norge Batista es uno de los máximos exponentes de la Novísima Trova Cubana. Este movimiento musical está formado por la nueva generación de músicos cubanos que toman el relevo de la conocida como Nueva Trova Cubana, que fue el movimiento artístico y musical nacido como manifestación directa de la Revolución Cubana, cuyos máximos exponentes son artistas de la categoría de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Vicente Feliú entre otros muchos.
El compositor cubano nos brindará sus melodías suaves y dulces, llenas de una lírica fresca pero profunda. Ahora mismo está preparando su tercer trabajo discográfico de una carrera musical que comenzó en 1997 con la publicación de su primer álbum “Búscame Adentro”. A este primer trabajo le siguió en el año 2001 “Algo crece”.
Dos canciones suyas, “Búscame adentro” y “Réquiem por la soledad de un ángel” aparecen en el IV Volumen de La Antología de la Nueva Troba Cubana grabado en 1997. También ha recorrido importantes escenarios de Cuba y España con sus recitales. Aunque también ha ofrecido conciertos en Portugal, Suiza y Bélgica.
El concierto organizado por la Consellería de Cultura del Concello de Fene y la colaboración de la S. C. R. O Pote de Maniños.

Unas cien personas impulsan una iniciativa popular en defensa de Astano

La propuesta busca la vuelta de la planta al sector civil y que la Xunta participe en el consejo de Navantia



Modificar la situación del astillero de Fene para que pueda volver a construir todo tipo de buques. Con este objetivo se dieron cita ayer alrededor de cien personas de la comarca en el recinto ferial de Punta Arnela, en donde acordaron impulsar una iniciativa legislativa popular para reclamar a la Xunta que desarrolle todas «as actuacións precisas para lograr a volta das instalacións do estaleiro de Navantia no Concello de Fene á construcción naval civil».
La idea de poner en marcha este tipo de propuesta la puso encima de la mesa el BNG a finales del pasado mes de septiembre, aunque con el objetivo de que fuese la propia sociedad comarcal y no ningún partido ni institución la que se pusiese al frente. Por ello, la reunión de ayer se realizó en régimen de autoconvocatoria, aunque entre los que respondieron a la llamada se encontraban destacados dirigentes del BNG en las administraciones locales, provincial y autonómica, además de antiguos trabajadores del sector.
El secretario comarcal de la formación, Manuel López Foxo, explicó que, pese a que en los últimos años ya se produjeron acuerdos por unanimidad de los partidos de la Cámara baja gallega, la situación de infrautilización del astillero no se ha modificado. Por ello, defendió la necesidad de que «a sociedade sexa o motor desta iniciativa» y advirtió de la importancia de que «para que teña credibilidade, ten que ser plural e representativa da sociedade».
El BNG, tras consultar con expertos y juristas, presentó un texto de la iniciativa, bautizado como Proposición de lei de fomento do sector naval de Galiza. Además de reclamar a la Xunta que gestione la vuelta al sector civil en Astano, también le pide que negocie con el Estado «a súa participación directa na xestión das empresas públicas estatais integradas no sector naval de Galiza e que, pola súa natureza, non podan ser obxecto de traspaso». Además, persigue que el Gobierno autonómico reclame del Gobierno central «o traspaso dos activos dos que as empresas estatais integradas no sector naval de Galiza sexan titulares e que non estean sendo aproveitados para a construcción, reparación ou transformación de buques ou outros artefactos flutuantes».
Un grupo de trabajo se encargará de poner en marcha los trámites, que obligan a los promotores a recoger 15.000 firmas para que la propuesta sea debatida como proposición de ley.

viernes, 14 de noviembre de 2008

MAGOSTO DO CPS SAN VALENTIN 2008

Fotografias del Magosto do CPS San Valentín







Comienza la construcción del parque “A Galaxia imaxinaria”



“La cova verde”, “El planeta del revés” y “Pistas de estrellas” son algunas de las partes de todo un proyecto que ya se conoce como “A Galaxia Imaxinaria” y que el Concello de Fene ha planteado como un nuevo espacio dedicado al ocio y actividades culturales diversas. La realización del proyecto ya ha dado comienzo y su ejecución requiere un desembolso inicial de 195.000 euros.
La intervención se materializa en el espacio hasta ahora conocido como parque de Castelao, antes también identificado como finca de Cela. Pues bien, en ese lugar, desde el que el visitante percibe una imagen muy distinta de Fene se recreará un universo en el que se darán la mano la cultura científica y el imaginario cultural gallego. Así, “A Cova verde” se convertirá en lugar de juegos relacionados con la geología, el “Planeta do revés” será una pista de skate y el “Planeta charlatán” servirá para identificar el auditorio.
El proyecto se desarrolla al amparo del Plan de Dinamización de Produto Turístico Ferrol-Ortegal, que ha visto en la realización de esta obra una forma distinta de poner al servicio de los visitantes los recursos paisajísticos, culturales y sociales que ofrece el término municipal de Fene.
Desde la comisión de seguimiento del plan de dinamización se asegura que “A Galaxia imaxinaria está chamada a constituírse nun novo produto turístico de grande interés, tanto para as persoas de Fene como para quen visiten o concello, especialmente no que ás visitas organizadas se refiere”.
La ejecución que ahora arranca se completará con otras intervenciones de menor cuantía e importancia, y en las inmediaciones del espacio ahora tocado por la intervención también se proyecta la realización de las viviendas sociales que la Consellería se comprometió a levantar en el municipio de Fene.

Haga clic aquí para ver el reportaje fotográfico del parque

Navantia la antigua Astano

astilleros
Una iniciativa popular para que la UE libere del veto a Astano echa a andar hoy en FIMO
La propuesta busca presionar al Gobierno para que renegocie el estatus de la planta

Fuente: La Voz de Galicia
Autor: B. Couce
Fecha de publicación: 14/11/2008

Están convocados todo tipo de colectivos, partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales y ciudadanos particulares. El objetivo es poner a andar una iniciativa popular para conseguir que la Unión Europea acceda a revisar las limitaciones que impiden a la antigua Astano construir buques civiles hasta el año 2015.
La propuesta la lanzó a finales de septiembre el BNG, pero entonces ya advirtió de que no quería capitalizar esta iniciativa, sino simplemente hacer la propuesta con el fin de movilizar a toda la comarca alrededor del mismo objetivo. Tras unas semanas de contactos discretos con representantes de todo tipo de colectivos, hoy se celebrará un encuentro, en régimen de autoconvocatoria, en el pabellón número cuatro del recinto ferial de Punta Arnela. Será a las siete de la tarde.
Fue una decisión política -sellada en el 2005 entre el Gobierno español y las autoridades comunitarias- la que limitó a la factoría de Fene exclusivamente a la construcción naval militar y la excluyó del sector civil por un período de una década. Los promotores de esta iniciativa quieren ahora recoger 15.000 firmas para forzar a que se tome otras decisiones políticas para revertir la situación del astillero, que en estos momentos está destinado a fabricar módulos de barcos que después se montan en la factoría ferrolana.
Grupo de trabajo
Está previsto que del encuentro de hoy salga un grupo de trabajo en forma de una comisión gestora, que se encargue de redactar el texto en el que se fundamentará la propuesta. También pondrá en marcha los trámites para la recogida de firmas y para la presentación de la iniciativa popular en el Parlamento autonómico, con el fin de que sea la Cámara gallega la que gestione el mandato de la sociedad ferrolana ante el Congreso.
Desde la creación de Navantia, muchos han sido los colectivos de todo tipo -entre ellos organizaciones empresariales y políticas- que han reclamado un cambio de rumbo para la factoría de Fene. Tras las prejubilaciones que trajo consigo la última reconversión naval, la antigua Astano únicamente cuenta con una plantilla directa formada por 360 personas.
Opinión unánime
La infrautilización de la factoría también ha suscitado una opinión unánime del PSOE, PP y BNG en la Cámara gallega, pero no ha traído consigo una potenciación de la factoría, ya que el Gobierno central y en concreto la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dueña de los astilleros públicos, se ha manifestado contraria a que se renegocie con la UE el pacto que excluyó al astillero del sector civil.

lunes, 10 de noviembre de 2008

MAGOSTO 2008 EN EL CPS SAN VALENTIN


MAGOSTO 2008 EN EL CPS SAN VALENTIN

El magosto es una de las fiestas más populares y arraigadas de nuestra tierra, donde con mucha pasión y tradición la gente se reúne para degustar uno de los productos más típicos gallegos, siglos atrás sustitutos de la patata para acompañar con las carnes y pescados, y que antaño se usaba como disculpa para honrar las buenas cosechas: las castañas.
En casi todas las Sociedades del municipio, celebras el tradicional Magosto, el próximo viernes día 14, a partir de las 21:00 horas, es el CPS San Valentín el que celebra esta fiesta astronómica, con la degustación de las castañas y los maricos.

CENA BAILE ANIVERSARIO EN EL C.C.R.D. PERLIO


CENA BAILE ANIVERSARIO

El sábado 22 de noviembre, desde las 22:00 horas el Círculo Cultural Recreativo y Deportivo Perlío, se llevará a cabo una cena baile para conmemorar los 49 años de su fundación, que por cuyas juntas directivas han pasado muchas personas de conocidas familias de la localidad.
La Junta directiva de la Sociedad ha mostrado entusiasmo por participar en esta celebración que será como un homenaje a don José Herva Bouza, uno más de los socios fundadores de la sección deportiva en el año 1967.
La parte musical de la cena baile estará cubierta por la orquesta Nueva Palma.
Las reservas podrán realizarse a través del teléfono de la Sociedad el 981 340 283, hasta las 20:00 horas del día 20 de los corrientes.

El homenajeado


José Herva Bouza, se ocupo en la sección deportiva durante 12 años alternando los cargos de secretario, vicesecretario y vocal así como la de entrenador de los equipos de balonmano.

Les mostramos la primera junta directiva fundadora de la sección deportiva en 1967:
Presidente; don Ramón Paz Labajo.
Secretario; don José Herva Bouza.
Tesorero; don Miguel Guillen Balsalobre.
Vocales; don José Ramón Castro Dopico; don Ramón Pereira Calvo; don Fernando Pazos Fernández; don José Ramón Anca Paz y don Gumersindo Prieto Romero.

domingo, 9 de noviembre de 2008

“IV Festival de Habaneras del CPS San Valentín”

“IV Festival de Habaneras del CPS San Valentín”

En el salón de actos del colegio “A Xunqueira” tuvo lugar ayer sábado el “IV Festival de Habaneras del CPS San Valentín” con la actuación de las corales Agarimo de Sillobre, Coral Polifónica de Burela y la del CPS de San Valentín.

Las cuales nos deleitaron con las siguientes habaneras:
La primera en subir al escenario fue la Coral Agarimo, con su director Sergio Bernal Fuster, que interpreto, Era una flor de J. Remo; Extiende la red de A. Ruiz Martínez; A Roliña de José A. Oliveira; Con Sabor Tropical de J. Domingo y La Fuente del Olivo de L. Bezmar.

La Coral Polifónica de Burela, lo hizo en segundo lugar con las siguientes habaneras. Zarzarrosa de H. Werber; El Abanico de J. Trayter; Yo Te Diré de Llobet; A Despedida de Salgado Valdés y ¡ Ay Linda Amiga¡.
Dirigida por Delio Represas Carrera

Y por último la Coral del CPS San Valentín, dirigida por Sergio Bernal Fuster, nos deleito con El Peregrino de A. López García; La Esclava de Mass Vernat; Don Gil de Alcalá de M. Penella; A Ti de R. Hernandez Cano y por último Ojos de España de A. Franco.

Ambas actuaciones han sido el clamor del público presente en el local.


Haga clic aquí para ver el reportaje fotográfico

sábado, 8 de noviembre de 2008

IV Festival de Habaneras del CPS San Valentín



Hoy sábado se celebrará la “IV Edición del Festival de Habaneras del CPS de San Valentín”. A partir de las vente horas en el colegio A Xunqueira, en el que actuarán; Coral Polifónica Agarimo de Sillobre, Coral Polifónica de Burela, así como la Coral Polifónica del CPS de San Valentín.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Tal día como hoy, 6/11/1961

Más imagenes

Incendio del Marqués de Comillas:

El 6 de noviembre de 1961, el "Marqués de Comillas" se encontraba amarrado en el muelle número cuatro de Astano en Perlío, donde efectuaba reparaciones. A consecuencia de un circuito en el cuadro eléctrico de la sala de dinamos -que recibía corriente de tierra- se declaró un incendio a las tres de la madrugada. A pesar de los esfuerzos de los bomberos de El Ferrol, de las brigadas contra incendios de la Armada y del personal de las factorías de Astano y Bazán, el "Marqués de Comillas" ardió durante horas de proa a popa. Cuando desaparecieron las llamas y el humo, del "liner" sólo quedaba una ruina calcinada, algo que nada recordaba a aquel "Marqués de Comillas" que, treinta y tres años antes en aquellas mismas aguas nació a la mar.

Un trasatlántico con mucha historia

Uno de los trasatlánticos más habituales del puerto de A Coruña durante tres décadas, desde 1930 a 1960, fue el Marqués de Comillas
La colocación de la quilla tuvo lugar el 16 de Octubre de 1.925 en las gradas de El Ferrol, haciendo el numero 10 de aquella Factoría, y le fue reservado el nombre de Marqués de Comillas, en homenaje al Presidente de la Compañía, entonces recientemente fallecido, con la salvedad expresa en acta del Consejo de que tal nombre podrá transferirse a otro (buque) de mayor importancia el día en que llegue la ocasión de construirlo, ocasión que no ha de tardar en presentarse si la Compañía, para no pasar a un rango secundario en los servicios a Sudamérica, encuentra forma de imitar el ejemplo de las compañías italianas, que tienen grandes rápidos vapores para alternar en las navegaciones de Sudamérica y los Estados Unidos.
El 17 de Marzo se vota en el Ferrol el Marqués de Comillas, actuando de madrina la Infanta Isabel de Borbón.
El Marqués de Comillas era gemelo del Juan Sebastián Elcano , que fue el primero de la serie, construido en los astilleros de Sestao, y del Magallanes , construido en Matagorda, en Cádiz, y del cual ofició de madrina la reina Victoria Eugenia.

El 31 de Agosto de 1928 realizo brillantemente sus pruebas oficiales, con una velocidad de 16,50 nudos y un consumo de fuel de 82,2 toneladas, con una potencia desarrollada (hp) 8,296. Sobrepasando holgadamente la velocidad prevista en el contrato, que era de 15 nudos a media carga.
Con un tonelaje de registro bruto de 9.922 toneladas; desplazamiento máximo, 13.225 toneladas y un peso muerto de 6.245 toneladas.
Eran un buque de líneas clásicas muy proporcionadas, con proa recta y popa transoon, dos palos, dos hélices de cuatro palas y dos chimeneas. Su eslora total era de 145,13 metros por 17,14 de manga y 9,79 de puntal a la cubierta shelter, siendo el máximo calado de 24 pies y 4 pulgadas.
Tenían seis cubiertas, nueve mamparos estancos, 14 puntales, 14 maquinillas a vapor y cuatro bodegas con cinco escotillas. El equipo propulsor consistía en cinco calderas a fuel-oil de tiro forzado (originariamente el proyecto fue a carbón), con 15 hornos y trabajando a una presión máxima de 25,20 kilos por centímetro cuadrado. Llevaban dos juegos de turbinas engranadas a simple reducción Curtiss-Parson, construidas todas en El Ferrol.
Como elementos de navegación destacados para aquella época, llevaba al entrar en servicio, además de la estación Marconi de TSH de 1,5 kilowatios, compas giroscópico, radiogoniómetro y aparato Gardens de señales submarinas. Fue clasificado en el Lloyd´s y fue construido de conformidad con las últimas exigencias que en materia de seguridad prevalecían entonces.
La acomodación del pasaje era realmente lujosa. La cámara de primera en el alcázar ocupaba las tres cubiertas altas (paseo, botes y shelter), con un hall y salón de música a proa de la cubierta de paseo. El comedor estaba decorado al estilo de las casas solariegas del Norte de España y Renacimiento español. El Salón de música estaba entonado en estilo también español, siglos XVII y XVIII, con reposteros de brocado de seda bordado en oro, que en el Marques de Comillas simbolizaba las armas de la casa Comillas.
En el rellano de la gran escalera que comunicaba al hall con el salón de música, había un magnifico cuadro de grandes proporciones, obra de Sotomayor, que representaba a Don Claudio López Bru con uniforme de Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, preciado titulo del Vaticano.. Por verdadera casualidad se ha salvado esta obra retirada del buque tan solo unos meses antes de producirse el incendio que destruyo el buque.
El pasaje cuando entro en servicio, era de 149 de primera clase, 53 de segunda y 39 de tercera

Además de este pasaje de clase, que como vemos oscilaba alrededor de las 240 personas, llevaba alojamientos para emigrantes , 832 instaladas en los sollados y entrepuentes.
La línea exterior comenzaba con el castillo de 50 pies, blanco y alteroso, con su pescante de gata para ayudar en la maniobra, y seguía con el pozo de proa sobre la cubierta shelter, abierto a las escotillas números 1 y 2. La estructura del alcázar era esbelta y parcialmente cerrada, venia luego el pozo de popa con las bodegas 3 y 4; finalmente la toldilla, elevadísima y recargada de superestructuras, que les daba a estos buques un toque de personalidad destacado; sobre este parapeto blanco, cuajado de botes y cumbres -departamento de enfermería, servomotor, autoclave, etc. se izaba en puerto la bandera nacional con las famosas iníciales de Correos Marítimos.
En la mar se largaba, conforme el reglamento, en el pico cangrejo del palo mayor.


El día 24 de Octubre de 1.928 inicio su primer viaje comercial zarpando rumbo a América.
Comenzó prestando sus servicios en la línea Mediterráneo-Cuba-Nueva York, pero en 1.929, es decir a los pocos meses, vistas las reducciones que se ve la Compañía a hacer en sus servicios, pasan a la línea Mediterráneo-Venezuela-Colombia, que, arrancando de Barcelona, tocaba en Cádiz, Canarias, Puerto Rico, Santo Domingo, La Guayra, Puerto Cabello, Curaçao, Colombia y Panamá. El precio de un pasaje en primera clase a La Habana desde España era de 1.500 pesetas; en segunda de 1.000 y en tercera de 700.
En 1.932 se suprimen definitivamente las líneas números 2 y 3 (Mediterráneo-Plata y Mediterráneo-Cuba-Nueva York), quedando únicamente servidas la 1 (Cantábrico-Nueva York-Habana-Veracruz) y la 4 (Mediterráneo-Venezuela-Colombia).
Los servicios desde Barcelona a Nueva York se mantienen en 1.933 de forma esporádica con solo seis expediciones al año, en las que, incidentalmente, intervenían de modo alterno con sus gemelos, Juan Sebastián Elcano y el Magallanes; según las conveniencias de encaje de las unidades y del servicio, haciendo las escalas intermedias de Tarragona, Valencia, Alicante, Málaga, Cádiz, Canarias, Santiago de Cuba y La Habana.
El 9 de Marzo de 1.929 el Marqués de Comillas encontró en alta mar al bote holandés Scheuttewaart, que intentaba la travesía de Rotterdam a Nueva York con solo tres tripulantes; estaban extenuados y fueron llevados a Puerto Rico.
El 4 de Abril de 1.933, a eso de las cinco de la madrugada, cuando el Marqués de Comillas navegaba de Nueva York a La Habana varó en los arrecifes de Carysford siendo reflotado a los dos días por el buque de salvamento Relief y continuando viaje.

Ya en 1937, cuando regresaba de Odessa, fue capturado cerca de la costa española por el buque Cervera y fue escoltado hasta el puerto de Palma de Mallorca.

Peregrinos

En 1938 trasladó a peregrinos marroquíes del Ejército del general Francisco Franco a La Meca. Hizo otro viaje similar en enero de 1939. El último servicio del Marqués de Comillas se produjo en abril de 1939. Acompañó hasta Bizerta a los buques de la armada franquista que fueron a hacerse cargo de la flota republicana allí internada.

Después de la guerra sufre una gran carena y reforma, en las que se le suprime la chimenea dummy, los mastiles se substituyen por pequeños y bajos masteleros y la habilitación queda de la siguiente manera; 570 pasajeros distribuidos así: 165 en primera clase, 38 en segunda clase, 41 en turista A y 326 en turista B.

En 1.961 el Comillas se vuelve a reacondicionar como buque de clase única con capacidad para 930 pasajeros.

El 6 de Noviembre atracado en Astano, en Ferrol, se declara un incendio que lo destruye por completo.

Fue desguazado en Bilbao el 26 de marzo de 1962.

.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Tal día como hoy, 6 /11/ 1910

En el transcurso del siglo XX, Fene sufrió como otras poblaciones de Galicia el látigo de la emigración, principalmente a Cuba, donde la sociedad Naturales de Fene, radicada en La Habana, impulsó importantes obras sociales en el municipio fenes.

Tal día como hoy 6 de noviembre de 1910, se constituye en la Habana, (Cuba) la Sociedad de Instrucción «Naturales de Fene» siendo presidente don Juan Varela Grande, natural de la parroquia de Limodre. Su principal finalidad sería la construcción de un grupo escolar en Fene, que finalmente se ampliaría a dos. Para recaudar fondos se hacen socios, venden bonos, se organizan fiestas en la Habana y crean delegaciones en Nueva York y Florida.

Además de la escuela «Concepción Arenal» en Fene, los emigrantes financiaron y promovieron también la construcción de la escuela «Curros Enriquez» en Maniños dotándolas de material dialectico innovador para la época, como maquinas de escribir, microscopio, proyector de diapositivas y unas amplias bibliotecas.
.

martes, 4 de noviembre de 2008

Fallece el ingeniero naval Joaquín González-Llanos, ex director adjunto de Astano


Fallece el ex alcalde de Ferrol, el ingeniero naval Joaquín González-Llanos, ex director adjunto de Astano

Perteneció a la generación de técnicos de la época dorada del astillero de Fene
Francisco Varela

Fuente La Voz de Galicia

El ex alcalde de Ferrol, Joaquín González-Llanos y Galvache falleció ayer en el hospital Juan Cardona, a los 79 años de edad, centro en el que se encontraba internado desde hace algunos días, debido a su delicado estado de salud.
Fue el regidor de la ciudad entre 1974 y 1977, tras Francisco Caamaño. Dejó el bastón de mando a Julio Pisos, todavía cuando los alcaldes eran designados por el gobernador civil. Es decir, dejó la alcaldía en los meses previos a la democratización de los ayuntamientos con las primeras elecciones locales. Apenas se hizo ver en actos públicos a partir de entonces, si bien durante el pasado día de San Julián, Vicente Irisarri logró convencerle, a pesar de su salud, para que se sumase a la tradicional comida de ex alcaldes.
Durante su mandato fue el regidor que recibió a Juan Carlos en su primera visita a Ferrol, tras ser proclamado Rey de España. Se recuerda como una de las mayores concentraciones habidas en la ciudad en décadas. Desde el balcón de la plaza de Armas, Joaquín González-Llanos pidió medidas contra la crisis que se avecinaba (la naval) y las infraestructuras que se demandaban entonces. Conocía bien los astilleros porque fue durante años director adjunto de Astano, empresa de la que su padre, José María González-Llanos, fue creador y presidente.
Era esta faceta de su personalidad, como técnico, la más conocida. Pertenecía a aquella generación de tecnócratas surgidos en los años 60 del pasado siglo, tras el plan de estabilización que abrió la economía española al desarrollo, y acabó con el autarquismo. Santiago, su hermano, lo recuerda como «buen estudiante, el número uno de la clase, buena persona, muy religioso y recto en su proceder». Álvaro, uno de los 14 hijos que deja Joaquín, afirma que el gran período de la construcción naval en Astano, a finales de los 60 y comienzos de los 70, fueron los años que más le enorgullecían. Cuando el astillero de Fene contruyó aquellos inmensos petroleros, como el Arteaga , Chum Woo o Butrón , cuyas botaduras atraían a Fene a decenas de miles de curiosos, para ver deslizar sobre las gradas esloras 350 metros. Pero fueron también los años de la antelasa de la gran crisis naval de la ría, que ensombrecía el futuro. La Transición retrasó las medidas económicas del ajuste. Luego, cuando se produjo la reconversión, Astano quedó entre los astilleros más afectados por las medidas. A partir del abandono de la alcaldía, Joaquín González-Llanos se convirtió en una persona muy discreta, que apenas participaba en actos públicos o institucionales a los que era invitado. Tampoco tuvo gran protagonismo en los diferentes proyectos políticos que surgían entonces, como UCD o AP, aunque fue asesor de Fraga.
El fallecimiento de su esposa, Pilar Navarro, ocurrido en el 2004, le afectó considerablemente. Aún así, era habitual verle haciendo la compra, aunque con visible deterioro físico.

lunes, 3 de noviembre de 2008

CARITAS DE BARALLOBRE «Organiza un Café Benéfico»



Caritas de Barallobre organiza para el próximo viernes día 7 a las 5 de la tarde, en el salón parroquial de Barallobre un «Café Benéfico».
La directiva de Caritas cuenta con la colaboración y participación de los vecinos.

Baile do Faroliño 2008 no C.M.I. Unidade de Fene



O próximo día 15 de novembro o Circulo Mercantil Industrial Unidade de Fene, celebra o tradicional baile do "Faroliño" ,este consiste nun farol cunha vela que hai que acendela nun momento determinado, todas as parellas á vez, a partir dese momento as parellas póñense a bailar ata que só queda un faroliño aceso,dita parella é a gañadora.
O acto estará amenizado pola orquestra "Amistad"
As dúas parellas finalistas contarán con un agasallo.