lunes, 17 de noviembre de 2008

Industrias Rivera Seco, S.L.


Podría decirse de que Fene es un Ayuntamiento que lo tiene todo, pero de ese todo sólo se han desarrollado partes. Aún queda mucho por hacer, por crear y por descubrir. En cuanto a la industria en nuestro municipio decayó bastante con la reconversión naval sufrida en el astillero de Astano afincado en Perlío. La cual da sus primeros pasos el año 1977 pero no es hasta la entrada del gobierno socialista en 1982 cuando se acomete de forma directa, y en algunos sitios, brutal, como fue la de Astano.
Esta reestructuración se produce a la sombra de una crisis en la demanda de construc-ciones, y acomete dos tipos de cuestiones: por un lado se exige una reducción de la ca-pacidad productiva con respecto a nuestros vecinos europeos en un nuevo reparto de las cuotas de construcción, por el otro ha llegado la hora de acometer una reforma laboral que se va a convertir en permanente, donde paulatinamente se irán reduciendo puestos de trabajo y derechos adquiridos, todo ello en aras de una consolidación del sector que nunca ha llegado.
Si no fuera poco la reconversión de 1982, la cual provoco el cierre de varias empresas en ferrolterra y en nuestro municipio le toco el turno a Industrias Rivera Seco. En el 2005 volvimos a ser castigados nuevamente por el gobierno socialista con la segunda reconversión en Astano.
Desde esta página de « fene.com » queremos hacer una apuesta por ferrolterra y princi-palmente por la antigua Astano, (Navantia) y animar al Gobierno de la nación a que apueste definitivamente en el potencial de la construcción naval del astillero y que le-vante el veto de la construcción de barcos.
Hoy les presentamos una pequeña referencia de Industrias Rivera Seco una de las indus-trias más importantes del municipio después de Astano y de la desaparecida Imenosa.

Industrias Rivera Seco, es fruto de la iniciativa de los hermanos Rivera Seco. (Nicolás y Antonio) y Emilio Fernández Rey.

La sociedad fue constituida el 11 de marzo de 1958, como Sociedad de Responsabilidad Limitada, con su domicilio social en Perlío, en los talleres de carpintería que poseían los hermanos Rivera Seco.
Esta empresa, se dedico a la comercialización de la madera, talleres mecánicos, construcción de Obras Públicas, explotación de Minas y Canteras de piedra y la fabricación de aglomerado.

La sociedad capitaneada por Antonio Rivera Seco, en sus talleres y almacenes, situados en Perlío, en la carretera de la Palma, se fabricaron maquinas, y se construyeron todo tipo de obras, para clientes como "Astano", Ayuntamientos de toda Galicia, Diputación y el propio Estado, se convirtió en una de las principales empresas de la Provincia.

Industrias Rivera Seco, fue quizás una de las empresas, que más, trabajó realizo en la antigua Astano, (hoy Navantia), en el relleno y construcción de los muelles, con la piedra extraída de la cantera de Reboredo en Sillobre y la construcción de los diques, la fabricación de los bloques para sus gradas, etc..

Entre sus más prósperos negocios, fue la exportación de mineral de Dunita de la Cantera de Landoy, enviada desde los muelles de Ferrol, con destino internacional.

Llegó a tener en plantilla a más de 1.200 Productores, junto a su predecesora sociedad de Responsabilidad Limitada "RAN MONTAJES", capitaneada por Emilio Fernández Rey.

De sus obras Públicas, podremos destacar la construcción del complejo festivo del Perla, su cine, sala de fiestas y cafetería restaurante, (1960), Colegios Jorge Juan de Perlío y Jubia, el C.C.R.D de Perlío, la S. C. R. D. Agarimo de Sillobre, (1977) y muchas más, que permanecen en la historia de I.R.S, para siempre.
Hoy, esta sociedad, ya no existe, pero todavía sigue siendo una institución en la Comar-ca de Ferrolterra, los duros años 80, que atacaron ferozmente la economía Ferrolana, también, destruyeron a Rivera Seco, S.A., así como otras más.

Pinche aquí para ver alguna foto relaciona con I.R.S

Si tú tienes más datos y fotos de esta empresa y quieres que se publiquen, por favor envíamelas por E-mail pinchando aquí.

1 comentario:

  1. Muy interesante para alguien de Perlío como yo, que no vivió esa época.

    ResponderEliminar