Nace en 1967 como un conjunto de viviendas que se construyeron mediante una Asamblea General celebrada en la Casa Sindical de Fene, con la asistencia del Jefe de la Obra Sindical de Cooperación nombrándose en dicha asamblea la Primera Junta de Gobierno quedando constituida por las siguientes personas:
-Presidente: Maximino Souto Balado
-Secretario: Guillermo Fernández Dans
-Tesorero: José Acción Graña
-Vocal 1º: José M. Campos Lourido
-Vocal 2º: José Dopico Sedes
-Vocal 3º: Valentín García Saco
-Vocal 4º: Francisco Fernández López.
CONSEJO DE VIGILANCIA
-Vocal 1º: Jaime L. López Pérez
-Vocal 2º: Serafín Vilar Fuentes
-Vocal 3º: Federico García Porto
Registrándose la misma como COOPERATIVA DE VIVIENDAS "SAN V ALENTIN". (de ahí su nombre de parroquia). Son escriturados, a nombre de la cooperativa los terrenos en el lugar de Chousa de Perlío, propiedad de ASTANO, S.A., con una superficie de 64.000 m², en escritura pública número 921, ante el notario D. Juan Arredondo y Verdú, en la villa de Pontedeume.
Las cuales habían sido concedidos y otorgados en escritura por el Consejo de Administración de ASTANO, S.A. el 1 de agosto de 1967 siendo Presidente el Excmo. Sr. D. Pedro Barrie de la Maza, sin lugar a dudas el mayor benefactor con que contó la cooperativa.
Se formaliza el contrato con la Empresa Constructora Hidrocivil, S.A. para la construcción de 384 viviendas, quedando prevista su terminación en septiembre de 1970, lo que sería la primera etapa.
Con carácter provisional se instalan en los bajos de cuatro bloques los colegios graduados de vente unidades, diez y seis para cursos y cuatro para párvulos y maternales, así como la oficina de la cooperativa y salón de actos, mientras no se construya el edificio
Independiente para estos menesteres.
Se contrata la construcción de 240 viviendas de la II Fase cuyas obras darían comienzo el 16 de noviembre de 1972 con un plazo de terminación fijado en vente meses. Haciéndose entrega de las llaves a los socios el 20 de julio de 1975. Con asistencia de diversas personalidades civiles y militares de la zona. Presidiendo dicha entrega el delegado provincial de la Vivienda don José Luis Amor. Dando, así como por finalizadas las construcciones de viviendas de la Cooperativa en este barrio.
El 10 de marzo de 1972. Se inauguro la plaza "10 de marzo" Con esta inauguración se quiere rendir tributo a todos los que en marzo de 1972 lucharon contra la dictadura franquista y también al plantel de Astano que cogió el relieve de Bazan en la batalla por la libertad y continuó en el proceso de reconversión naval.
Así reza el texto de la placa colocada en la entada de la Plaza 10 de marzo de San Valentín:
Os traballadores e traballadoras de Astano amosaron a súa profisionalidade como constructores de buques desde 1941. No proceso de reconversión naval, pelexaron con enerxia, constancia e coraxe polo futuro da comarca de Ferrolterra. A nosa lembranza. O noso agradecemento. Concello de Fene. Marzo 2001
En un lateral de la plaza está emplazado el monumento al 10 de marzo, se trata de siete pilares de piedra inclinados con un cartel de acero que reza: Marzo del 72
1973
Comienzan los cursos de la Escuela San Valentín de maternales y párvulos con unos setenta alumnos.
Se ponen a disposición del ayuntamiento dos aulas para impartir las enseñanzas de 6º y 7º Curso de E.G.B. y otras dos para 1º y 2º, a los niños de la cooperativa; los profesores son pagados por el Ministerio de Educación y los materiales por el ayuntamiento.
Se inaugura la capilla, (hoy desaparecida) oficiando la santa misa el Sr. Obispo de Santiago Monseñor Cerviño, asistiendo a dicho acto D. Carlos Álvarez (alcalde de Fene), D. Vicente Albert (director financiero) de ASTANO, S.A., así como un gran número de asociados con sus familias.
EI 20 de julio de 1975, se hace entrega de las llaves a los socios de las viviendas de la 2ª fase. Con asistencia de diversas personalidades civiles y militares de la zona. Presidiendo dicha entrega el delegado provincial de la Vivienda D. José Luis Amor.
El 31 de diciembre de 1976. San Valentín pasa a ser parroquia siendo denominada por Parroquia de San Valentín de Perlío en virtud de las facultades que, para tales casos, tiene el Sr. Arzobispo y de acuerdo con los cánones 1427 y 1428 del Código de Derecho Canónigo.
La circunscripción territorial de la nueva parroquia estaba determinada por la Ría de Ferrol en la porción comprendida entre el Puente de las Pías y la desembocadura en dicha ría del camino llamado de las Tellerías; desde este último punto seguirá la línea divisoria por dicho camino cruzará la vía férrea de Betanzos a Ferrol y seguirá hasta el Camino Real que da a la villa de Neda que conduce a Pontedeume; seguirá asimismo este antiguo vial hasta llegar a la carretera general de La Coruña a Ferrol por cuyo eje seguirá tomando la desviación del Puente de As Pías hasta alcanzar de nuevo la ría.
San Valentín fue siempre una población caracterizada por su dinamismo y actividad social. Una juventud participativa y con iniciativas dispuesta siempre a desarrollar actividades muy diversas.
Existía un colectivo juvenil organizado en torno al Centro de Promoción Social, que se encargaba de dinamizar y llevar adelante las propuestas que de los propios jóvenes surgían,
festivales, concursos, guateques, excursiones, gestionaban su biblioteca y el espacio destinado a juegos recreativos.
Las actividades de este colectivo se unían a las del grupo juvenil que trabajaba relacionado con la parroquia, que aparte de las actividades citadas, constituían el coro parroquial y como tal, organizaban excursiones financiadas por las propias actividades que ellos y ellas organizaban.
Es de destacar, la participación que San Valentín tuvo en el ámbito deportivo, desde que en 1977 surgió la 1ª Olimpiada, denominada más tarde Xogos Deportivos da Mocedade, hubo gran presencia de niños, niñas y jóvenes participando en estos eventos que en principio tenían carácter reivindicativo, se pretendía concienciar al gobierno local y a la población en general de la necesidad de instalaciones deportivas, carencia notable en aquella época. Más evidente con una juventud motivada en el deporte.
Año tras año la juventud de San Valentín, apoyada por el Centro de Promoción Social, consolidó su esfuerzo en equipos federados y participando en campeonatos de ámbito provincial y gallego.
Existían equipos de fútbol-sala, balonmano-masculino y femenino en todas las categorías, baloncesto, llegando el equipo masculino de este último deporte a tener en la mano el ascenso a 3ª división, momento éste de tristeza pues por falta de financiación municipal o de algún patrocinador, su ilusión se vio cortada.
La participación en otros deportes era también destacada, atletismo, ping-pong, piragüismo, tenis, ciclismo...
Era una población dinámica, activa, ilusionada con muchas ganas de hacer cosas se llamaba. Fiesta de los Mayos, esfuerzo deportivo o constancia ante determinados objetivos.
El 17 de mayo de 1980 surge la Coral Polifónica del Centro Promoción Social el día de las Letras Galegas, dedicado a Alfonso X. Ese día, un grupo de socios dieron un concierto en el local de actos múltiples de San Valentín, por lo cual podemos considerar como el inicio de la Coral.
El 8 de enero de 1989. El Centro de Promoción Social de San Valentín organiza un servicio de guardería infantil, en principio, se comenzará con pequeños de 2 a 4 años, atendido por dos maestras y en horas de 10 a 1 y de 3,30 a 5,30 de la tarde. Se instalará en el local del bloque 10
Paseo marítimo
1996
El paseo marítimo de San Valentín se inauguró el 16 de enero de 1996, por el director General de Costas don Fernando Osorio Paramo y el alcalde de Fene Xosé María Rivera Arnoso. Es una fachenda hoy en día para todos los vecinos y vecinas de Fene. Una amplia zona de paseo, jardines, auditorio configuran un área que solo espera por el saneamiento integral de la ría para recuperar y completar la histórica comunión de los ciudadanos de la comarca de Ferrol con el mar.
En el paseo de San Valentín también se encuentra el pabellón polideportivo de A Xunqueira y el Colegio Público Integrado A Xunqueira, un centro educativo con una construcción polémica a comienzos de los años ochenta.
San Valentín comenzó a ocuparse con parejas nuevas y el índice de natalidad elevado llenó las calles del barrio, primero de coches de bebé y después de pelotas, niños y niñas jugando. La infancia necesitaba educación y el Ayuntamiento de Fene ofreció los terrenos en la antigua Xunqueira para la construcción del colegio. La recién creada Xunta de Galicia (elegida a comienzos de 1982 presidida por Gerardo Fernández Albor) se puso manos a la obra.
Pero la Dirección General de Costas apreció una irregularidad en la tramitación, indicando que la administración local debía solicitar previamente la oportuna concesión de la parcela. De manera simultánea, a la orden de paralizarse, le abrió un expediente al Ayuntamiento, notificando al alcalde Xosé María Rivera Arnoso (BN- PG) la imposición de una multa de 500.000 pesetas.
El primer mandatario no se arrugo por las amenazas llegadas desde Madrid, y bajo su responsabilidad ordenó continuar las obras. La burocracia no podía retrasar la atención de una necesidad urgente. La movilización popular logró luego la retirada de la sanción y en diciembre de 1984 el barrio pudo celebrar la inauguración del colegio A Xunqueira de San Valentín.
Plaza Gózalo Torrente
Ballester
El 20 de noviembre de 1997. El novelista ferrolano Gonzalo Torrente Ballester inauguró en San Valentín una plaza que lleva su nombre, ante numeroso público que se acercó al barrio para participar en el acto en homenaje al escritor.
El acto oficial tuvo lugar a la una del mediodía y al mismo asistió el novelista, que descubría la placa conmemorativa del homenaje además del alcalde José María Rivera Arnoso y los miembros de la corporación también estaba la Coral Polifónica del CPS de San Valentín la cual para finalizar el acto interpreto el Himno Galego.
En el transcurso del acto se hizo entrega a las sociedades y centros de enseñanza del Concello de ejemplares de la publicación "Achegamento a Torrente Ballester", de la que es autor José Antonio Ponte Far. Se trata de un cuaderno de 24 páginas estructurado en bloques, en los que se recoge la biografía, textos y comentarios de la obra de Torrente.
San Valentín es la parroquia fenésa que, se alejó de San Esteban de Perlío a mediados del siglo XX. Tiene, según el censo de 2023, 1.220 habitantes (567 varones y 653 mujeres) lo que supone una merma en relación al año 1999 cuando tenía 1.766 habitantes. Tiene una superficie de 0,6 kilómetros cuadrados. Es una de las parroquias más intensamente urbanizadas y que posee una mayor densidad de población. La población se concentra en tres núcleos: San Valentín, O Regueiro y Tellerías. La parroquia limita al norte con el ayuntamiento de Neda, al este con la parroquia de Fene, con Perlío al sur y con la ría de Ferrol al oeste.
San Valentín - Evolución del número de habitantes desde 1999 hasta 2023 |
|||
Año |
Hombres |
Mujeres |
Total |
2023 |
567 |
653 |
1.220 |
2022 |
586 |
671 |
1.257 |
2021 |
612 |
698 |
1.310 |
2020 |
634 |
700 |
1.334 |
2019 |
633 |
698 |
1.331 |
2018 |
628 |
685 |
1.313 |
2017 |
643 |
694 |
1.337 |
2016 |
668 |
699 |
1.367 |
2015 |
685 |
700 |
1.385 |
2014 |
686 |
708 |
1.394 |
2013 |
690 |
717 |
1.407 |
2012 |
696 |
744 |
1.440 |
2011 |
708 |
755 |
1.463 |
2010 |
734 |
775 |
1.509 |
2009 |
766 |
789 |
1.555 |
2008 |
775 |
792 |
1.567 |
2007 |
784 |
801 |
1.585 |
2006 |
784 |
806 |
1.590 |
2005 |
782 |
788 |
1.570 |
2004 |
790 |
796 |
1.586 |
2003 |
802 |
776 |
1.578 |
2002 |
850 |
804 |
1.654 |
2001 |
880 |
818 |
1.698 |
2000 |
903 |
836 |
1.739 |
1999 |
|
|
1.766 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1999-2023: Cifras Oficiales de Población - Revisión del Padrón Municipal.













2008 Avda. del Mar











Grazas a quen fixo as fotos,e sobre todo a Jacobo por publicalas no seu blog, e asi poder disfrutar todos delas que son a historia de Fene.
ResponderEliminarMoitas gracias Jacobo polas fotos que publicas no teu blog, e sobre todo por o traballo que estas a facer por Fene. As fotos vellas son as que nos van contando de como eramos ou como vivíamos non fai tanto tempo.Parece que tes un bo archivo de fotos vellas.Seguramente que tes alghuna dun personaje ilustre de Fene que foi ¡¡¡Benedicto o Ferrete!!!.Moitas gracias.
ResponderEliminar