viernes, 26 de febrero de 2010

Rumbo21 promueve una movilización por el fin del veto a la antigua Astano

La entidad achaca al Gobierno «falta de voluntad política» para suprimir las limitaciones al astillero

La plataforma Rumbo21, que promovió la Iniciativa Legislativa Popular en defensa del sector naval gallego y por la supresión del veto que pesa sobre la antigua Astano, promoverá en marzo una movilización comarcal para presionar al Gobierno para que cumpla su promesa de intentar renegociar en la Unión Europea el fin de las limitaciones a la planta. Ayer, Jesús Varela y Ramón Yáñez, portavoces de la entidad, convocaron a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas y a toda la ciudadanía en general a acudir el próximo martes, día 2, a las siete de la tarde a la galería Sargadelos, para definir la protesta, cuyo lema, que se consensuará en ese encuentro, podría ser, según avanzaron los promotores, En defensa do emprego, por un sector naval con futuro, levantamento do veto xa.

Rumbo21 entiende que las declaraciones realizadas en los últimos días por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que afirmó que Bruselas se muestra contraria a renegociar el veto y que el Ejecutivo aún no ha tomado una decisión sobre si demandará o no el fin de las limitaciones, apuntan a un incumplimiento de las promesas del propio presidente del Gobierno. Rodríguez Zapatero se había comprometido a tramitar el fin del veto aprovechando la presidencia española del órgano comunitario.

Ramón Yáñez recordó que, pese a los esfuerzos que lleva realizando la comarca en los últimos quince años para lograr la diversificación industrial, «o motor da zona segue sendo o sector marítimo-naval». Además, incidió en que, pese a que Navantia cuenta actualmente con carga de trabajo, «non hai claridade sobre como vai a estar a partir do 2014».

La plataforma, que consiguió más de 18.000 firmas para presentar su iniciativa en defensa del naval gallego y de la factoría de Fene, insiste en que «Ferrol se xoga o seu futuro», y también incide en que el protagonismo de la movilización lo tienen que tener los ciudadanos, por encima de cualquier sigla, aunque esperan contar con el apoyo de todos.

Jesús Varela aseguró que el hecho de que la antigua Astano continúe excluida de la construcción civil es fruto de la «falta de voluntad política» y recordó que los astilleros polacos, pese a la negativa inicial de la UE, contaron con una salida que garantizó todos sus empleos sin que los nuevos dueños tuvieran que hacer frente a la devolución de las ayudas.

Jesús Varela incidió en la preocupación de la entidad por la elevada tasa de paro y por la caída en picado de la población en Ferrol, que en los últimos diez años ha perdido 7.000 vecinos. Además, aseguró que, en cuatro años y medio, la población activa se recortó en más de 2.600 personas, por lo que advirtió de que, de continuar la tendencia, el municipio podría acabar con un censo de no más de 50.000 vecinos, la mayor parte, envejecido.

Rumbo21 niega que para modificar el acuerdo de la última reconversión, el astillero de Fene tendría que devolver las ayudas declaradas ilegales por la UE y que motivaron el último ajuste. «Astano non ten que ser chivo expiatorio dunhas axudas que non recibiu», dijo Yáñez.

Fuente: La Voz de Galicia

Leer más

TRIBUNA


Profesor da Escola Politécnica Superior de la Universidad de A Coruña A voltas con Astano e o futuro de Ferrolterra


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario