lunes, 12 de marzo de 2012

Ferrol celebra su "Noche de las Pepitas", que canta a las mujeres desde el s.XIX


Fechas de celebración: 17/03/2012
Evento: Fiesta ronda a la mujer
Municipio: Ferrol
Provincia: Coruña

Se trata de una tradición, protagonizada por los hombres, que se celebra en la noche del 18 al 19 de marzo desde 1903, aunque sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX.

Una fiesta que este año se adelantará 24 horas (será el día 17, y no el 18, víspera de San José) para hacerla coincidir en sábado y facilitar, así, la presencia de seguidores de las rondallas llegados desde los más diversos lugares de Galicia. Y será ese día, también, cuando, siguiendo una tradición más, renueven su hermanamiento Ferrol y Mondoñedo.

Las ocho rondallas llevarán este año la música de la fiesta de Las Pepitas por toda la ciudad, recorrerán el barrio de la Magdalena, Ultramar, Esteiro, Ferrol Vello, Caranza y Canido, y participarán en el tradicional festival de la plaza de Amboage, que comenzará a las 20.00 horas.las ocho agrupaciones musicales cantarán, por turno, sobre el escenario (SONIDOS DEL ALBA, CLUB DE CAMPO, AÑORANZAS, BOHEMIOS, LUCERO DEL ALBA, RONDALLA MUGARDESA, TROVADORES DE ARES y CARIÑO) será el orden de actuación), las rondallas aprovecharán la más tradicional de las celebraciones musicales ferrolanas para hacer sonar sus canciones por todo Ferrol.

Entre la tarde y la noche SONIDOS DEL ALBA rondará tanto en San Mateo como en el casco histórico de A Magdalena. La del CLUB DE CAMPO concentrará su actividad en la calle Real y en el entorno de San Julián. AÑORANZAS, en el área comprendida entre la plaza de España y la de Amboage. BOHEMIOS, alrededor de la carretera de Castilla y en O Inferniño, para terminar en el barrio de A Magdalena. LUCERO DEL ALBA iniciará su ronda en Canido, para terminar en el Casino. LA RONDALLA MUGARDESA actuará, entre otros lugares, en Ferrol Vello. TROVADORES DE ARES en Esteiro y en la zona de las Angustias, antes de dirigirse al casco histórico. Y la RONDALLA DE CARIÑO, antes de dirigirse a Amboage actuará por el barrio de Caranza.

Los rondallistas van ataviados con capas y lazos, recorren las calles de la ciudad portando guitarras, laúdes, bandurrias, flautas, violines, acordeones y mandolinas, entre otros instrumentos y cantan a la mujeres que salen al balcón.

Cada grupo coral elige a su madrina para dedicarle sus alabanzas y entre los hosteleros de la ciudad se extiende la tradición de regalar un pastel de chocolate y naranja en forma de corazón entre la clientela, que se conocen como "Bicos das Pepitas".

La jornada festiva arrancará a las 11.30 horas y en el teatro Jofre, habrá el acto de hermandad con Mondoñedo, en el que se le rendirá tributo a las madrinas de las rondallas y al poeta y a los rondallistas homenajeados en la edición de este año: Pedro Blanco Llano, Miguel Gago Pedreira y Juan Vázquez Seijo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario