Domingo de Ramos en Maniños
La procesión de Ramos en Maniños salió de la Iglesia vieja con trote firme con la imagen del Niño Jesús a lomos de los padres de los niños del Catecismo, abriendo la acometida la Cruz, ciriales y estandarte llevado por los niños del Catecismo, para ser recibida por cientos de vecinos en la Iglesia nueva. El párroco don Faustino bendijo con alegría los ramos y palmas que, en ocasiones, se conservarán como protección en algún rincón del hogar.
Les mostramos las imágenes de la procesión, enviadas por Roberto Santos, dándole las gracias por su colaboración en esta página.




Deja tu comentario
Jacobo que pensas machucarnos coas procesións de todas as parroquias, pois creo que hai cousas máis importantes que as procesións.
ResponderEliminarPues mira ojala todas las parroquias me mandasen las fotografías del domingo de Ramos, que las pondría todas.
ResponderEliminarY te quiero advertir que este blog está abierto para todas aquellas personas que quieran colaborar con el mismo, con respecto y coordinación.
Creo que tú eres una de tantas personas que visitan mi página y te dedicas a descargar fotos y mucho criticar las fotos religiosas. Pero yo apostaría que estas también las vas a descargar.
Tendremos que acostumbrarnos a respetarnos unos a los otros ya que vivimos en un país democrático. ¿Pero si todos son como tú? Dudo que exista democracia.
Un Saludo
Jacobo Aguilar
Di que si, Jacobo!
ResponderEliminarO primeiro quero darlle o parabén a Jacobo polo traballo que está a realizar neste blog.
ResponderEliminarE o segundo apoiar a Jacobo en que esta páxina se faga moito máis forte. Como? Pois moi sinxelo. Colaborando con Jacobo, mandándolle fotos, comentarios etc...
Me emocioné al ver las fotos del domingo de ramos de Maniños, Perlío y Fene. Felicidades Jacobo que estas realizando un trabajo muy bueno. En cuanto a estas fotos refuerzan para que en estos tiempos de poca fé religiosa, la SEMANA SANTA no sea solo tiempo lúdico y pasar de todo lo espiritual.
ResponderEliminarEmhorabuena.
eu emocionareime o dia q vexa q desapareza ista relixion e istes festexos da nosa terra...
ResponderEliminarEn épocas de crisis, siempre hay un repunte de la fe, y para los que nunca renegamos de nuestras creencias-algo olvidadas-significa que la gente en su interior, tiene necesidad de creer en algo superior, a pesar de las posibles equivocaciones que cometan sus representantes en la tierra, la fe sigue moviendo montañas, la fe y, también hay que decirlo, el turismo, yo quiero creer que es la fe en Dios lo que hace que aumente un poco las asistencias a estos actos, porque si no es la fe, ¿que nos queda?
ResponderEliminarNo sabía yo de la existencia de esta página bueno nunca es tarde para descubrirlo no?
ResponderEliminarSeñores todas las fotografías son buenas, tanto que sean de religión o de otro evento, estas para la memoria de un pueblo están muy bien. Por lo que he visto hasta el momento hay fotos que me resultan conocidas y algunas personas que salen en ellas también, creo que al responsable de la página lo conozco también, si es el que pienso yo Jacobo el fontanero. Bueno a partir de ahora seguiré visitando la página, porque parece que merece la pena. Y no quiero enrollarme más.
Un saludo
A Semana Santa ten - para aqueles católicos practicantes- un significado especial. Certo é que se estas observando ves cousas que son de puro teatro, e de existir ese Deus, non creo que lle guste que non se fagan os actos con naturalidade. é moi persoal, e os que non creemos debemos respectar aos que si cren.
ResponderEliminarPues si soy el mismo, pero por si no lo sabes ya hace diez años que no trabajo de fontanero
ResponderEliminarUn saludo
Creo que era Pío Baroja el que decía que "la religión era el opio del pueblo". Una buena frase para reflexionar.
ResponderEliminarUn saludo
Douche un 10 Jacobo pola replica que fas a o primer comentario; si non me gusta unha cousa na miro e punto.
ResponderEliminarGrazas polo traballo que estas a facer.